Dólares bajo el colchón: el Gobierno postergó el anuncio de las medidas por razones políticas

Estaba previsto que Caputo y Adorni presentaran este jueves un nuevo régimen para facilitar el uso de dólares ahorrados, pero una decisión de último momento frenó la iniciativa.

Todo indicaba que este jueves se daría a conocer una de las medidas económicas más esperadas del Gobierno: un mecanismo para permitir el uso de dólares ahorrados "bajo el colchón" sin penalidades ni controles impositivos estrictos. Sin embargo, el vocero Manuel Adorni confirmó en X que la presentación quedó postergada:

"No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos", publicó.

En efecto, la proximidad de las elecciones porteñas motivó que el anuncio se aplace. Aunque desde la Casa Rosada aseguran que el trabajo técnico ya estaba listo, fuentes oficiales confirmaron que la decisión de frenar el anuncio fue puramente política.

Qué se sabe del nuevo régimen para dólares ahorrados

Aunque los detalles son reservados, trascendió que el paquete incluirá una declaración jurada simplificada para informar el origen de los fondos y permitirá usar divisas en operaciones específicas sin sanciones. En el diseño intervinieron la ARCA, la UIF y el Banco Central, y se modificarían criterios clave de fiscalización vinculados al impuesto a las Ganancias y a los controles bancarios.

La medida será implementada por decreto, sin necesidad de una ley del Congreso, y busca incentivar una "dolarización endógena", algo que Javier Milei calificó como una "revolución monetaria".

Riesgos regulatorios y presión internacional

El nuevo esquema deberá alinearse con los estándares internacionales para evitar sanciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Tanto el GAFI como el Fondo Monetario Internacional (FMI) exigen garantías en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. De hecho, el Gobierno se comprometió ante el FMI a presentar en noviembre un plan detallado para implementar medidas acordes a esos lineamientos.

A pesar del retraso, el oficialismo insiste en que la medida se lanzará "muy pronto" y que será clave para facilitar el uso de dólares de forma segura, legal y útil para dinamizar la economía.

Esta nota habla de: