Dólar tras el fin del cepo: cotiza más cerca del piso que del techo de la nueva banda cambiaria

A un mes de la eliminación de los controles cambiarios, la brecha se achicó y todas las cotizaciones cerraron por debajo de los $1.200

A un mes de la salida del cepo cambiario, el dólar se mantuvo firme por debajo de los $1.200, ubicándose más cerca del piso que del techo de la nueva banda de flotación dispuesta por el Gobierno. La ausencia de intervención del Banco Central marcó un cambio significativo en el esquema cambiario argentino.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, anunciaron el 11 de abril el fin de los controles, junto a una banda que va de $1.000 a $1.400. Desde entonces, la cotización del dólar mayorista aumentó apenas un 5,3%, cerrando este viernes a $1.136, lejos del techo previsto. Este avance, aunque duplica la inflación mensual, no generó una presión significativa sobre los precios.

El dólar blue también bajó y la brecha cambiaria se redujo al mínimo

En el mercado minorista, el dólar cerró a $1.166,95, sin los recargos impositivos que regían antes del levantamiento del cepo. Esto representa una caída del 19% respecto de los $1.440 que costaba el dólar ahorro. Esta apertura también impactó en el mercado informal: el dólar blue retrocedió $200 en el mes y terminó en $1.175, apenas 3,4% por encima del tipo de cambio oficial mayorista.

La reducción de la brecha cambiaria es significativa si se compara con el pico del 200% registrado en octubre de 2023. En aquel momento, antes de las elecciones presidenciales, el dólar mayorista cotizaba a $350 mientras que el blue alcanzaba los $1.050.

La estabilidad actual en el mercado cambiario es vista por analistas como un signo positivo para la economía, en un contexto de desinflación y sin intervención directa del BCRA. De mantenerse esta tendencia, el Gobierno podría avanzar en el fortalecimiento de las reservas con compras en el mercado, siempre que el dólar se acerque al piso de la banda, hoy fijado en $992.

Esta nota habla de: