Dólar oficial sube por tercer día consecutivo, pero registra su primera baja semanal en más de un mes

El dólar oficial y los tipos financieros subieron este viernes por tercera rueda seguida, aunque no lograron revertir la tendencia semanal negativa y anotaron su primera baja en más de 30 días.

En una semana marcada por alta volatilidad en las tasas de interés, el dólar mayorista -referencia del mercado- avanzó $8 y cerró a $1.280 para la venta. A pesar de este repunte diario, acumuló una caída semanal de $6, la primera desde mediados de junio.

El dólar minorista también subió, escalando $15 y ubicándose en un promedio de $1.300,14 en las entidades financieras según datos del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, el billete se vendió a $1.295 y se compró a $1.245.

En el segmento financiero, el dólar MEP avanzó $14 hasta $1.286,91, con un spread del 0,5% respecto al oficial. El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió $9,10 y cerró en $1.286,23, manteniendo una brecha similar del 0,5%. Por su parte, el dólar blue permaneció estable en $1.320, según el relevamiento de Ámbito en las cuevas del microcentro.

El mercado recibió favorablemente el acuerdo técnico alcanzado entre el staff del FMI y las autoridades argentinas sobre la primera revisión del programa firmado en abril. Este acuerdo debe ser aprobado ahora por el Directorio Ejecutivo del organismo, cuya decisión se espera para fines de julio.

Además, la atención está puesta en el anuncio que realizará esta tarde el Tesoro sobre las condiciones de la última licitación del mes, prevista para el próximo martes. Esta semana, el Tesoro enfrenta vencimientos por alrededor de $11,8 billones, casi en su totalidad correspondientes a Lecaps S31L5. Según Max Capital, "bajo el nuevo esquema, en el que las LEFI fueron reemplazadas por Lecaps de corto plazo, cada licitación implica vencimientos voluminosos que determinarán el nivel de liquidez que se inyecta al sistema".

Esta nota habla de: