Dólar hoy: sube por quinta jornada consecutiva y se acerca al máximo permitido
La divisa mayorista cerró en $1.475 y el minorista en $1.495, en una jornada con bajo volumen de operaciones y alta volatilidad.
Suba sostenida del dólar
El dólar mayorista sumó 25 pesos (+1,7%) y cerró en $1.475, cerca del techo de la banda cambiaria, establecido por el Banco Central en $1.490,57. El volumen operado fue de USD 393,4 millones, la mitad de lo registrado la semana pasada, reflejando una demanda menor pero con precios en alza por quinta rueda consecutiva.
En el Banco Nación, el dólar minorista avanzó a $1.495 para la venta, con un promedio de $1.495,61 en entidades financieras, mientras que la compra promedió $1.444,28.
Volatilidad y expectativas electorales
Durante la sesión, la divisa mostró alta volatilidad: alcanzó un máximo intradiario de $1.481 y mínimos en torno a $1.453, antes de retomar su tendencia alcista. Analistas como Nicolás Cappella (IEB) y Ignacio Morales (Wise Capital) señalaron que la incertidumbre electoral mantiene al mercado muy dolarizado y con un apetito elevado por la divisa.
Según Aurum Valores, la cercanía del dólar al techo de la banda se debe a la apreciación real de la misma desde su lanzamiento: el gap que antes era del 15% ahora es menor al 5%.
Acuerdo con Estados Unidos y reservas
El Banco Central confirmó la suscripción de un swap de monedas con el Tesoro de EE.UU. por hasta USD 20.000 millones, destinado a reforzar reservas y estabilizar el mercado cambiario, sin generar nuevo endeudamiento.
Las reservas internacionales subieron USD 147 millones, hasta USD 41.315 millones, impulsadas por un aumento del 4% en el precio del oro, que superó los USD 4.380 la onza.
Economistas consultados, como Salvador Di Stefano y Roberto Geretto, coincidieron en que este acuerdo blindará la liquidez del Banco Central hasta 2027 y limitará la influencia del resultado electoral sobre la capacidad de pago en el corto plazo, aunque sí podría afectar la ejecución de reformas.
Perspectivas post-elecciones
Tras los comicios, se espera una mayor claridad en el mercado de pesos, que podría permitir una normalización de las cotizaciones y un reacomodamiento de las variables financieras, dependiendo de los resultados de La Libertad Avanza y el oficialismo.