Dólar: cuánto costará a fin de 2025 y qué suba proyectan los analistas para 2026
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, los economistas prevén un dólar oficial en torno a $1.500 para fin de año y un aumento moderado del 16% durante 2026.
Los gurúes de la city ajustan sus proyecciones
El Banco Central (BCRA) difundió el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de octubre, elaborado tras las elecciones legislativas. El informe, que recopila las estimaciones de 42 consultoras, entidades financieras y centros de investigación, refleja que el sector privado redujo sus expectativas de devaluación luego del triunfo oficialista.
De acuerdo con el relevamiento, el tipo de cambio mayorista cerraría 2025 cerca de los $1.500, una cifra que se mantiene dentro de las bandas cambiarias anunciadas por el presidente Javier Milei, quien ratificó que el esquema continuará vigente hasta 2027.
Además, los analistas proyectan que durante 2026 el dólar subirá un 16,3%, por debajo de la inflación estimada para ese año, que se ubicaría en torno al 18,7%.
Qué dice el mercado sobre el dólar oficial y los futuros
Durante la última semana, el dólar oficial cerró a $1.415, un 2,1% menos que la semana anterior, acumulando cuatro ruedas consecutivas sin alzas. En paralelo, los contratos de dólar futuro mostraron bajas generalizadas de hasta 2,2%, y el mercado estima un valor de $1.475 para fin de año.
Pese al alivio cambiario, desde Max Capital advirtieron que las bandas cambiarias continúan siendo una fuente de inquietud entre los inversores. "El Gobierno debería estar acumulando reservas internacionales netas para dar certidumbre a los pagos de deuda y reducir el riesgo país", señalaron.
La estrategia de mantener controlado el tipo de cambio, explican, busca reforzar la estabilidad macroeconómica y preparar el terreno para un eventual regreso de la Argentina a los mercados internacionales de deuda.