Dólar cripto hoy: cotiza por debajo de los $1.600 y anticipa los movimientos tras las elecciones 2025

Durante las legislativas, el dólar digital se movió con fuerza y se ubicó en torno a los $1.587. Los expertos advierten que este mercado, que opera las 24 horas, suele anticipar las reacciones del lunes poselectoral.

El dólar cripto, el "termómetro" del domingo electoral

En plena jornada de votación, el dólar cripto volvió a ser protagonista en los mercados paralelos. Este domingo 26 de octubre, mientras los argentinos acudían a las urnas, la cotización digital se ubicó en torno a los $1.587, con una baja del 0,9% en las últimas 24 horas, según datos de Coinmonitor.

El valor se mantiene por encima del Contado con Liquidación (CCL) del viernes, que cerró a $1.567,21. "En jornadas electorales, el dólar cripto suele ser el primer termómetro porque opera 24/7 y refleja rápido los cambios de expectativa", explicó Andrés Vilella Weisz, Head de Tesorería y Mercados en Lemon. "Esperamos mayor varianza y spreads más amplios especialmente este domingo a la noche con los resultados", agregó el especialista.

Qué es el dólar cripto y por qué no se detiene

El dólar cripto surge de la compraventa de stablecoins, criptomonedas que mantienen paridad con el dólar estadounidense, como USDT (Tether), USDC (USD Coin) o DAI. Su precio refleja cuántos pesos cuesta adquirir un dólar digital, y se calcula según la oferta y demanda en los exchanges locales.

A diferencia del dólar oficial, blue o MEP, este mercado opera las 24 horas, los siete días de la semana, sin intervención estatal ni feriados cambiarios. Por eso se lo conoce como "el dólar que nunca duerme", ya que suele marcar la tendencia de los precios que se observarán el lunes en los demás segmentos cambiarios.

Comparación con otras cotizaciones

El dólar oficial mayorista cerró el viernes a $1.492, mientras que en el sector minorista promedió los $1.517,53. El dólar tarjeta alcanzó los $1.969,50, en tanto que el blue se mantuvo estable en $1.525.

Entre los financieros, el MEP subió 1% y se ubicó en $1.549,44, mientras que el CCL avanzó hasta los $1.567,21.

Según un informe de Bitso, el 85% de las compras de criptomonedas en Argentina durante el primer semestre de 2025 se concentró en stablecoins. En promedio, representan el 16% de las carteras locales, un porcentaje superior al de países como Colombia (12%) o Brasil (8%).

"El interés por el dólar cripto refleja la búsqueda de refugio frente a la inflación y la volatilidad cambiaria", concluye el estudio, que resalta cómo cada elección convierte a este mercado en el primer reflejo del ánimo económico y político del país.

Esta nota habla de: