Docentes universitarios lanzan un paro nacional de 72 horas y ponen en duda el inicio del ciclo 2026
Conadu y Conadu Histórica convocaron a una huelga nacional desde el miércoles 12 al viernes 14 de noviembre. Reclaman la reapertura de paritarias y la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Los gremios universitarios Conadu y Conadu Histórica anunciaron un paro nacional de 72 horas que se llevará a cabo entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre en todas las universidades del país. La medida se decidió en reclamo por la falta de actualización salarial y el incumplimiento de la Ley 27.795 de Financiamiento Universitario.
Reclamos y advertencias
Los sindicatos advirtieron que, de no haber respuestas del Gobierno, podría peligrar el inicio del ciclo lectivo 2026. Desde diciembre de 2023, los docentes y el personal no docente denuncian una fuerte pérdida del poder adquisitivo y la parálisis de las negociaciones salariales.
El conflicto se mantiene activo desde principios de año, cuando el Ejecutivo vetó la ley de financiamiento aprobada por el Congreso. Aunque luego fue promulgada, su aplicación quedó suspendida bajo el argumento de falta de recursos. Esta decisión derivó en una presentación judicial por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que cuestionó la medida por violar la división de poderes.
Plan de lucha nacional
Tras un plenario nacional, Conadu resolvió por mayoría realizar la medida de fuerza y advirtió que, si no se cumple con la ley, avanzarán con acciones judiciales junto al Frente Sindical Universitario. Conadu Histórica, por su parte, había ratificado el paro días atrás, exigiendo la inmediata convocatoria a paritarias y mejores condiciones laborales.
En tanto, la FAGDUT, gremio que representa a docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), declaró el "estado de alerta" y anticipó que pedirá formalmente la apertura de paritarias. Su secretario general, Ricardo Mozzi, señaló que "muchos colegas necesitan protegerse frente a esta coyuntura" y no descartó nuevas medidas de protesta.