Docentes universitarios lanzan paro nacional por incumplimiento de la Ley de Financiamiento

Los gremios universitarios denuncian que el Gobierno no aplica la Ley 27.795 y realizarán medidas de protesta en todo el país durante martes y miércoles.

Paro nacional y medidas de protesta

Los gremios docentes universitarios de Argentina anunciaron jornadas de protesta este martes y miércoles ante la falta de aplicación de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial. La medida incluye un paro nacional de 24 horas y acciones de visibilización del conflicto en distintas universidades durante toda la semana.

Críticas al Gobierno y la situación del sector

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) explicó que las medidas se toman "ante la dilación del Poder Ejecutivo de promulgar y ejecutar" la ley aprobada por el Congreso. Los gremios denunciaron que la situación en las universidades es "sumamente grave", con salarios bajos, sobrecarga laboral y precarización de cargos docentes.

Carlos De Feo, secretario general de Conadu, sostuvo: "La falta de diálogo y la negación de paritarias universitarias desde hace un año nos obliga a fortalecer la organización y los planes de lucha para enfrentar el desguace del sistema universitario y científico".

Qué establece la Ley 27.795

La norma, aprobada por el Congreso, contempla un financiamiento integral para las universidades públicas y la recomposición progresiva de los salarios docentes. Sin embargo, los gremios señalan que su ejecución sigue demorada por decisión del Poder Ejecutivo, lo que motivó las medidas de fuerza.

Las acciones de Conadu incluirán clases públicas, movilizaciones y actividades de protesta en universidades de todo el país, con el objetivo de exigir el cumplimiento de la ley y garantizar condiciones laborales dignas para el sector educativo.

Esta nota habla de: