Doble femicidio en Córdoba: el audio de una de las víctimas antes de ser asesinada por su expareja
Luna Giardina había pedido ayuda a sus vecinos semanas antes del crimen. En un audio, relató el hostigamiento de Pablo Laurta, hoy detenido por el doble femicidio y el secuestro de su hijo. La investigación avanza con nuevas pruebas clave.
La investigación por el doble femicidio ocurrido en Córdoba sumó en las últimas horas un testimonio estremecedor: un audio que Luna Giardina envió a una vecina semanas antes de ser asesinada por su expareja, Pablo Laurta. En el mensaje, la joven de 24 años advertía sobre el acoso constante y pedía colaboración ante cualquier movimiento sospechoso.
"Otra vez estoy con problemas con el progenitor de mi hijo", decía Luna, visiblemente angustiada. El mensaje fue grabado a principios de septiembre y difundido por el medio El Doce. Un mes después, ella y su madre, Mariel Zamudio, fueron asesinadas a balazos en su casa.
"Cualquier cosa que se vea, por favor avisame o a la Policía", pidió la joven en el audio. Ya había presentado denuncias por violencia de género contra Laurta, quien desde hace tiempo la hostigaba y había hecho públicos mensajes acusándola de "secuestro parental".
El acusado, de nacionalidad uruguaya, fue detenido en un hotel de Gualeguaychú, Entre Ríos, luego de una intensa búsqueda. Se encontraba junto a su hijo de cinco años, a quien había secuestrado tras cometer el crimen. Al momento de la detención, el niño corrió asustado al ver a la Policía y fue puesto bajo resguardo inmediato.
Fuentes de la investigación señalaron que Laurta fue arrestado mientras estaba por desayunar. No opuso resistencia, pero poco después se descompensó y debió ser trasladado a un hospital, donde permanece bajo custodia. Será alojado en el penal de Bouwer en las próximas horas.
Las pistas que permitieron dar con el acusado incluyeron el hallazgo de un auto incendiado en Córdoba, que pertenecía a un remisero de Concordia desaparecido, y el rastreo del teléfono de Laurta, que permitió ubicarlo en Entre Ríos.
La causa está en manos del fiscal Gerardo Reyes y sigue sumando pruebas que exponen el historial violento del detenido. En paralelo, se conoció que Laurta administraba contenidos antifeministas a través de redes sociales y participaba activamente en espacios digitales donde se desacredita a víctimas de violencia de género.