Dislexia y salud: el Municipio llevó una jornada de concientización a Plaza Independencia

En el Día Mundial de la Dislexia, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada informativa y preventiva en Plaza Independencia. La actividad incluyó acciones del Mes Rosa y la participación de distintas áreas municipales y fundaciones.

Concientización y prevención en el corazón de la ciudad

Con motivo del Día Mundial de la Dislexia, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó una jornada de visibilización y prevención de la salud en Plaza Independencia, en el marco de las actividades del Mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.

Distintas áreas municipales instalaron stands informativos para brindar asesoramiento sobre la dislexia y sobre hábitos de cuidado y detección temprana de enfermedades. Participaron las Direcciones de Salud, Educación, Respuesta Rápida, Adulto Mayor, Inclusión, Género y Diversidad, Niñez y Juventud, junto a la Asistencia Pública y Casa Azul, institución que acompaña a personas con condición del espectro autista. También se sumó la Fundación Dislexia y Familia (Disfam) Tucumán.

La subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, destacó la política de cercanía impulsada por la intendente Rossana Chahla. "La indicación fue clara: estar presentes todo el mes en la Plaza Independencia, la peatonal y los barrios, acercando prevención y concientización sobre el cáncer de mama, y hoy también sobre la dislexia", señaló.

"La dislexia no es una incapacidad, es una forma diferente de aprender"

Durante la jornada, la presidenta de Disfam Tucumán, Gloria Ruiz, explicó que la dislexia es una dificultad neurobiológica hereditaria que afecta la lectura y la escritura, y que muchas veces está acompañada de otras condiciones como la discalculia o la disgrafía. "El niño procesa de un modo diferente, pero tiene un coeficiente intelectual normal o incluso superior. La dislexia no es una incapacidad", aclaró.

Ruiz también subrayó la importancia de la detección temprana. "Cuanto antes se diagnostica, mejor se puede acompañar. No es una enfermedad, sino una dificultad que requiere comprensión y adaptación", indicó.

Vecinos y vecinas participaron activamente de la jornada. Eugenia Heit, madre de una niña con dislexia, valoró el espacio de difusión: "Está buenísimo que se haga ver y escuchar. Antes no sabíamos qué era la dislexia, y ahora se habla con nombre propio. Estas actividades ayudan mucho a que la sociedad entienda y acompañe".

Además, destacó la integración de la temática con las acciones del Mes Rosa. "No solo se trata del Día de la Madre; octubre también es un mes para informar a las mujeres sobre su salud. Ser mujer implica cuidarse todos los días", reflexionó.

Esta nota habla de: