Diputados: la oposición busca frenar los DNU y citar a Karina Milei tras la salida de Espert
El Congreso se prepara para un debate caliente. La oposición intenta limitar el uso de los DNU y exigir explicaciones a funcionarios clave del Gobierno, en medio del impacto político por la renuncia de José Luis Espert.
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles un proyecto impulsado por distintos bloques opositores que busca restringir el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Ejecutivo. La sesión llega tras la renuncia de José Luis Espert a la Comisión de Presupuesto, hecho que descomprimió tensiones dentro del recinto pero no frenó la avanzada contra el oficialismo.
Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y Coherencia acordaron tratar una agenda que golpea directamente al gobierno de Javier Milei. Entre los firmantes del pedido de sesión figuran Germán Martínez, Pablo Juliano, Oscar Agost Carreño y Carlos D'Alessandro.
El proyecto propone que todo DNU requiera ratificación expresa de ambas Cámaras dentro de los 90 días desde su publicación. Si no se trata en ese plazo, el decreto perdería vigencia. Actualmente, basta con que una sola Cámara no lo rechace para que siga en pie.
Un informe revela el récord de decretos del Gobierno
Según el Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo de la Universidad Austral, la gestión de Javier Milei triplicó el uso de decretos delegados tras la aprobación de la Ley Bases. Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 se firmaron 92 decretos, de los cuales 70 fueron amparados en la Ley Bases.
El estudio también señala que el 76% de esas medidas se concentraron en áreas de Economía y Administración Pública. Con un promedio mensual de 5,11 decretos, Milei supera ampliamente a Alberto Fernández, que promedió 1,77. En un solo año, el mandatario libertario dictó más decretos que Cristina Kirchner en 2010.
Piden interpelar a Karina Milei, Caputo y Francos
La oposición también buscará aprobar interpelaciones a varios funcionarios nacionales, entre ellos Karina Milei, Luis Caputo, Guillermo Francos y Mario Lugones.
En el caso de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Salud, las solicitudes ya cuentan con dictamen favorable, por lo que podrían fijarse fechas para sus presentaciones en el recinto. Ambos deberán responder por denuncias relacionadas con supuestos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
También se impulsa una moción de censura contra Francos, promovida por diputados de Coherencia y Encuentro Federal, que lo acusan de no aplicar la ley de Emergencia en Discapacidad.
Por su parte, la interpelación a Luis Caputo apunta a conocer los avances de las negociaciones con Estados Unidos para obtener apoyo financiero del Tesoro norteamericano.