Diputados: el debate por el Presupuesto 2026 arrancó en medio de fuertes reclamos a Caputo

La oposición exige la presencia del ministro de Economía y un cronograma de trabajo para evitar que se repita el fracaso del año pasado.

El libertario José Luis Espert, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, dio inicio este miércoles a la discusión del Presupuesto 2026, pero el debate comenzó con tensión. Diputados de Unión por la Patria y otros bloques reclamaron la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para explicar las proyecciones oficiales.
"Caputo tiene que dejar de esconderse del Congreso", advirtió Germán Martínez, mientras Nicolás Massot pidió fijar un cronograma que permita dictaminar en noviembre y enviar el proyecto al Senado antes de fin de año.

Críticas a las proyecciones oficiales

El proyecto prevé un crecimiento del PBI del 5%, una inflación anual del 10,1% y un dólar a $1423 en diciembre de 2026, números que la oposición calificó de "irreales". Legisladores del Frente de Izquierda cuestionaron que se trata de "un presupuesto dictado por el FMI", mientras Christian Castillo señaló que las variables económicas "no reflejan la realidad de una economía planchada".

El oficialismo aún no definió si buscará aprobar la ley este año o si postergará la votación para después del 10 de diciembre, cuando se renueve el Congreso tras las elecciones. El proyecto contempla un gasto total de $148 billones, con aumentos en partidas para jubilaciones, salud, pensiones y universidades, aunque persisten diferencias sobre los montos destinados a educación superior.

Esta nota habla de: