Diputados de Unión por la Patria exigen que Caputo explique el acuerdo con EE.UU.

El bloque opositor presentó dos proyectos en el Congreso: uno para que el ministro de Economía brinde detalles del salvataje financiero y otro para que cualquier acuerdo con el Tesoro estadounidense sea sometido a debate parlamentario.

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Economía, Luis Caputo, y que brinde explicaciones sobre el plan de asistencia financiera que el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a otorgar a la Argentina.

La iniciativa fue impulsada por Itai Hagman y lleva las firmas de Germán Martínez, Paula Penacca, Cecilia Moreau, Carlos Heller, Gustavo Bordet, Carlos Catagnetto, Sergio Casas, Ana María de Isasi y Rogelio Iparraguirre.

En redes sociales, Martínez adelantó que Caputo deberá responder por qué se recurre a un financiamiento externo en lugar de activar los USD 15.000 millones disponibles a través del swap con China, si existen condicionamientos geopolíticos detrás de la decisión y si el Gobierno planea enviar el acuerdo al Congreso, tal como lo establece la Ley 27.612.

Advertencia sobre la legalidad del acuerdo

Los legisladores remarcaron que cualquier empréstito tomado con el Tesoro de los Estados Unidos que no cuente con la aprobación de ambas Cámaras "tendrá nulidad absoluta" y, por lo tanto, no podrá obligar al Estado argentino a cumplir con los pagos.

Martínez fue más allá y calificó el posible financiamiento como "la demostración del fracaso del plan económico de Milei y Caputo".

Máximo Kirchner impulsa un segundo proyecto

Además, se presentó una segunda iniciativa encabezada por Máximo Kirchner, que reclama que cualquier eventual acuerdo con Estados Unidos sea sometido a tratamiento parlamentario. El texto contó con el respaldo de legisladores como Constanza Alonso, Leila Chaher, Gabriela Estévez, Emiliano Estrada, Tomás Ledesma, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Paula Penacca, Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, entre otros.

El proyecto subraya que la falta de transparencia en torno al salvataje "pone de manifiesto la relevancia del rol del Congreso Nacional" y exige que el Poder Ejecutivo remita toda la documentación vinculada al entendimiento, especialmente las cláusulas y compromisos que podrían condicionar a la Argentina.