Diputados de Unión por la Patria y la izquierda denunciaron la proscripción de Cristina Kirchner

En una sesión marcada por la tensión, legisladores opositores cuestionaron con dureza a la Corte Suprema tras la confirmación de la condena a Cristina. "Se está llevando a la democracia a su desaparición", advirtió Leopoldo Moreau.

La primera sesión en la Cámara de Diputados tras la confirmación judicial de la condena a Cristina Kirchner comenzó con un mensaje contundente de Unión por la Patria: carteles con la consigna "Cristina libre" coparon las bancas del bloque peronista, mientras que referentes de la izquierda se sumaron al reclamo y denunciaron una proscripción política.

El diputado Leopoldo Moreau fue uno de los primeros en pronunciarse, y sostuvo que el fallo de la Corte fue parte de un plan orquestado para impedir que Cristina pudiera ser candidata. "La democracia está siendo llevada a su desaparición. Esto es una proscripción en pleno proceso democrático", afirmó el radical K, quien cuestionó duramente a los jueces Julián Ercolini, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

Tailhade: "Una mafia judicial ejecutó una orden política"

En la misma línea, el legislador Rodolfo Tailhade calificó a la Corte como una "mafia judicial" y denunció que actuó en tiempo récord por orden de grupos de poder económico. "Les tomó 45 días hábiles condenar a Cristina. No había voluntad de analizar nada, solo cumplir una orden", lanzó. También recordó que la misma Corte aún no resolvió otras causas como la de espionaje contra Mauricio Macri.

Tailhade advirtió que "el pueblo va a terminar eligiendo a sus jueces" y defendió la legitimidad política de Cristina. "Con tal de cargarse a Cristina, vale todo", dijo.

La izquierda también criticó el fallo: "Es proscriptivo"

Desde el Frente de Izquierda, el diputado jujeño Alejandro Vilca aseguró que, pese a las diferencias históricas con el kirchnerismo, su bloque reconoce cuando hay un avance represivo. "Estamos frente a un gobierno que gobierna con vetos, decretos y represión. Frente a eso, hay que unificar las luchas", expresó.

El mensaje de Vilca también apuntó contra el Ejecutivo de Javier Milei, al que calificó como "autoritario" y "ajustador bajo mandato del FMI".

Esta nota habla de: