Día Mundial de la Tartamudez: Plaza Independencia fue escenario de una jornada inclusiva
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán celebró el 22 de octubre con actividades artísticas, charlas y atención gratuita para visibilizar la tartamudez y promover la inclusión.
Una jornada de sensibilización y participación
Bajo el lema "Si tartamudeas no estás solo", la intendente Rossana Chahla encabezó en la Plaza Independencia una jornada organizada por el Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), inaugurado en mayo de este año en Catamarca 411. Actualmente, el centro atiende a más de 220 pacientes de distintas edades y localidades.
Durante el evento, distintas reparticiones municipales instalaron stands con servicios gratuitos, charlas informativas y actividades de sensibilización. La jornada incluyó intervenciones artísticas, presentaciones musicales, obras de teatro y sorteos de regalos, fomentando la empatía y la inclusión hacia quienes conviven con la tartamudez.
Testimonios, arte y compromiso municipal
La Banda de Música Municipal y el "Coro del Silencio" de la Asociación de Sordos de Tucumán interpretaron el Himno Nacional. Además, pacientes del CIMT compartieron sus testimonios y participaron de actuaciones de canto, baile y taekwondo. La intendente Chahla destacó la importancia de visibilizar la tartamudez, una condición que a menudo provoca bullying escolar, y resaltó la necesidad de abordarla desde la infancia para obtener mejores resultados en la adultez.
Chahla también subrayó que el CIMT complementa la atención del sistema de salud provincial, permitiendo terapias continuas y adaptadas a cada paciente. Anunció además la futura adquisición de vehículos para garantizar el traslado gratuito de niños al centro y facilitar la continuidad de los tratamientos.
Atención gratuita, profesional y accesible
Lina Almazán, directora del CIMT, destacó que el centro es un referente nacional en atención pública de calidad, ofreciendo psicología, pedagogía, terapia ocupacional, fonoaudiología y grupos de ayuda mutua. Los servicios se brindan de lunes a viernes, de 7 a 18 h, en Catamarca 411, con atención presencial y vía telefónica (2584491).
Almazán señaló señales de alerta para detectar disfluencias, como antecedentes hereditarios, aislamiento o dificultad para hablar, e hizo hincapié en la importancia de brindar información y apoyo accesible y gratuito a familias y pacientes.
Mercedes Quinteros, mamá de un niño atendido en el CIMT, compartió su experiencia destacando la calidad de los profesionales y la gratuidad de la atención. "En un tratamiento por disfluencia, la constancia es clave; hay días difíciles, pero se supera con apoyo y paciencia", afirmó.