¿Cómo quedó el Parque 9 de Julio tras el Día del Niño?

Los secretarios municipales Julieta Migliavacca y Luciano Chincarini destacaron el éxito de la campaña ambiental en el parque más emblemático de la ciudad.

Julieta Migliavacca (Sec. de Ambiente y Desarrollo Sustentable) y Luciano Chincarini (sec. de Servicios Públicos de la Municipalidad de la capital) coincidieron en que la reciente campaña desarrollada en el Parque 9 de Julio fue un éxito y representa un paso clave hacia la transformación cultural que impulsa la intendente Rossana Chahla. 

"Hablamos y apelamos a una transformación profunda, poniendo el oído cerca de los vecinos", señaló Chincarini.

El llamado de atención surgió tras un hecho ocurrido el 20 de julio, cuando se vertió aceite al lago San Miguel, un ecosistema que alberga aves, peces, plantas acuáticas y algas. Este incidente motivó a las autoridades a reforzar el trabajo educativo, la promoción y las acciones de limpieza en el parque, considerado el principal pulmón verde de la ciudad.

Vecinos activos y participación ciudadana

Durante la campaña, los equipos municipales entregaron bolsas de residuos, explicaron la ubicación de los contenedores y habilitaron puntos de Ecocanje donde los vecinos pudieron intercambiar materiales reciclables por compost, semillas y otros elementos para huertas. Migliavacca destacó que la respuesta fue masiva y que muchos ciudadanos internalizaron la importancia de cuidar el parque.

En total, más de 50.000 personas participaron de las actividades por el Día de las Infancias, incluyendo el Palacio de los Deportes, donde se concentró la fiesta municipal.

Según los funcionarios, la colaboración de los vecinos permitió que, una vez finalizado el evento, los espacios quedaran limpios y en condiciones óptimas.

Próximos desafíos y proyectos en marcha

El municipio ya prepara nuevas acciones para el Día del Estudiante, buscando que los visitantes disfruten del Parque 9 de Julio y otros espacios verdes, como los parques Avellaneda y Guillermina. "Vamos a poner más recursos y embellecer estos lugares, pero pedimos a los vecinos que nos acompañen en su cuidado", resaltó Chincarini.

Por otro lado, Migliavacca adelantó que la Escuela Ambiental está próxima a inaugurarse, con espacios interactivos, microcine y actividades educativas para que los chicos aprendan sobre el medio ambiente de manera divertida. El objetivo, remarcaron ambos secretarios, es generar una transformación cultural sostenible que perdure en el tiempo y se refleje en próximos eventos, como el Día de la Madre y Navidad.

Esta nota habla de: