Día del Trabajador: la CGT marcha con las CTA, ATE y Kicillof contra el ajuste de Milei

La central obrera encabezará una masiva movilización este 30 de abril en Buenos Aires. Rechazan las reformas del Gobierno, piden paritarias libres y suman críticas al FMI.

Este miércoles 30 de abril, la CGT encabezará una nueva marcha por el Día del Trabajador. A la convocatoria se sumarán las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), ATE, sectores políticos como el gobernador bonaerense Axel Kicillof y organizaciones sociales como la UTEP.

La movilización arrancará a las 14 en avenida Independencia y Perú, y finalizará en Paseo Colón al 800. Bajo el lema "Ni un paso atrás", los sindicatos saldrán a las calles para manifestarse contra el rumbo económico del Gobierno nacional, con duras críticas al presidente Javier Milei y una mención especial al papa Francisco.

Rechazo al ajuste y defensa de los derechos laborales

Entre los principales reclamos figuran el rechazo a la reforma laboral, jubilatoria y sindical, el freno a las paritarias con topes que no alcanzan a empatarle a la inflación y la denuncia de que "el ajuste lo están pagando los trabajadores y no la casta". También se cuestionará el acuerdo con el FMI.

Gremios docentes universitarios, bancarios, camioneros, judiciales, estatales, del transporte y de sanidad participarán activamente. La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y la Fatun reafirmaron que marchan por salarios dignos, paritarias libres y en defensa de la universidad pública.

ATE suma reclamos y hay tensión con el transporte

Desde ATE sumaron su rechazo a la anunciada fusión del INTI y el INTA, en el marco del plan de "refuncionalización" del Estado que impulsa Federico Sturzenegger. El gremio alertó sobre el avance de intereses corporativos sobre el patrimonio público.

La movilización será la segunda gran acción callejera de la CGT en menos de un mes. La anterior fue en el paro general del 10 de abril. En paralelo, la UTA -que no participó por estar bajo conciliación obligatoria- amenaza con una posible medida de fuerza si no hay avances en las negociaciones salariales esta semana.

Esta nota habla de: