Llegó el desembolso del FMI: reservas superan los US$43.000 millones y el dólar oficial bajó a $1370
El Fondo Monetario Internacional envió US$2.000 millones tras aprobar la primera revisión del acuerdo, fortaleciendo las reservas y aliviando la tensión cambiaria.
El giro de US$2.000 millones que fortaleció las reservas
Este lunes el Banco Central recibió el esperado desembolso de US$2.000 millones del FMI, correspondiente a la primera revisión del acuerdo firmado en abril de 2025. Con este ingreso, las reservas internacionales alcanzaron los US$43.023 millones, superando ampliamente los US$41.030 millones registrados el viernes pasado.
Hasta ahora, el organismo internacional ha transferido US$14.000 millones de los US$20.000 millones pactados para este año. Queda pendiente un último giro de US$1.000 millones para fin de año, además de transferencias parciales previstas entre 2026 y 2029.
Contexto de tensión cambiaria y flexibilización del acuerdo
El alza del 13% del tipo de cambio oficial durante julio se explicó por la baja en la oferta de dólares, debido a la finalización de la cosecha, el excedente de pesos tras licitaciones del Tesoro y la incertidumbre política preelectoral, llamada "riesgo kuka" por el ministro de Economía, Luis Caputo.
En este marco, el FMI decidió flexibilizar la meta de acumulación de reservas, tras reconocer que Argentina no cumplió el objetivo inicial para junio. Originalmente, el Banco Central debía cerrar 2025 con reservas netas positivas por US$2.400 millones, pero ahora la meta se ajustó a US$2.600 millones negativos, lo que alivia la presión sobre el Gobierno.
Caputo había anticipado esta corrección y destacó que la flexibilización sería "bien recibida por el mercado".
Expectativas para los próximos años y evolución del dólar oficial
Con las reservas reforzadas, el dólar oficial retrocedió y cotiza actualmente cerca de $1.370, un alivio tras semanas de volatilidad. El esquema de metas continuará ajustándose hasta finales de 2027, cuando el Banco Central deberá acumular aproximadamente US$22.900 millones en reservas netas.
El ingreso del desembolso y las medidas adoptadas buscan dar estabilidad al mercado cambiario y permitir un clima más favorable antes de las elecciones legislativas de octubre.