Descubren en La Rioja un dinosaurio de cuello largo de hace 230 millones de años

El fósil hallado por el CONICET pertenece a una nueva especie, Huayracursor jaguensis, un sauropodomorfo primitivo del Triásico Tardío.

Un equipo paleontológico del CONICET encontró casi completo el esqueleto de un dinosaurio de cuello largo que vivió hace más de 230 millones de años en la provincia de La Rioja. La nueva especie, bautizada Huayracursor jaguensis, corresponde al período Triásico Tardío, época marcada por la aparición de los primeros dinosaurios y los antecesores de los mamíferos.

El descubrimiento se realizó en la Quebrada de Santo Domingo y fue publicado en la revista científica Nature, lo que subraya la relevancia internacional del hallazgo.

Características del fósil

Según el CONICET, los restos incluyen una parte del cráneo, extremidades anteriores y posteriores, y una serie vertebral completa hasta la cola. Martín Hechenleitner, investigador del CONICET y primer autor del artículo, destacó la dificultad de la tarea: "La región es muy inhóspita debido a la altura en la que trabajamos. Es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo".

Malena Juárez, becaria doctoral del CONICET y coautora del artículo, explicó que se estima que un individuo adulto medía unos dos metros de longitud y pesaba aproximadamente 18 kilogramos, casi el doble que otros parientes cercanos encontrados en Argentina.

Huayracursor jaguensis, un sauropodomorfo primitivo

La especie pertenece al linaje de los sauropodomorfos primitivos, grupo de dinosaurios herbívoros que incluye gigantes como Patagotitan y Argentinosaurus. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre la evolución temprana de los dinosaurios en Sudamérica y confirma la riqueza paleontológica de la región de La Rioja.