Descubren al Joaquinraptor en Chubut: el feroz depredador que murió con huesos de cocodrilo entre los dientes
Un fósil hallado en la Patagonia reescribe parte de la historia de los últimos dinosaurios
Un equipo de paleontólogos argentinos acaba de presentar a una nueva estrella del mundo jurásico: Joaquinraptor casali, un dinosaurio carnívoro que habitó la Patagonia hace unos 70 millones de años y cuyo hallazgo aporta claves inéditas sobre los últimos días de los dinosaurios en la Tierra.
Lo curioso no es solo lo bien conservado que está el fósil, sino lo que llevaba entre sus mandíbulas al momento de morir: fragmentos de huesos de un cocodrilo, lo que sugiere que este depredador no solo era letal, sino también oportunista a la hora de alimentarse.
Un depredador con nombre propio
El nombre de esta nueva especie no fue elegido al azar. Por un lado, "Joaquín" honra al hijo del paleontólogo Lucio Ibiricu, líder del equipo que llevó adelante la investigación. Por el otro, "casali" reconoce el trabajo de Gabriel Casal, referente del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez.
El descubrimiento tuvo lugar en los afloramientos de Chubut, entre Sarmiento y Comodoro Rivadavia, una zona ya famosa por ser un semillero de fósiles. Joaquinraptor pertenece a los megaraptóridos, un grupo de dinosaurios carnívoros que dominaron el sur del planeta en la etapa final del Cretácico.
¿Por qué es tan importante este hallazgo?
Según explicó Ibiricu, este espécimen amplía lo que se sabía hasta ahora sobre los megaraptóridos. Particularmente relevante fue el hallazgo de la maxila (hueso del rostro), ya que hasta el momento solo se conocía una en otro ejemplar del mismo grupo. Esto permite comparaciones clave entre especies y profundiza el conocimiento sobre su evolución y diversidad.
Además, el hecho de encontrar restos de presa en su mandíbula ofrece una escena congelada en el tiempo: un dinosaurio cazando -o al menos comiendo- justo antes de su muerte, en los estertores de una era que estaba por terminar.
Patagonia, capital mundial de los fósiles
No es casualidad que hallazgos de esta magnitud se den en suelo patagónico. Esta región se ha convertido en uno de los lugares más relevantes del planeta para la paleontología, con descubrimientos que no paran de asombrar al mundo científico. Joaquinraptor casali se suma así a una lista de fósiles que siguen contando la historia de un mundo que existió millones de años antes que nosotros.