Desapareció Acaí, una yaguareté liberada en El Impenetrable: investigan sabotaje

El collar de monitoreo satelital fue hallado en el río Bermejo y se sospecha que fue manipulado de manera intencional.

La Administración de Parques Nacionales denunció un nuevo ataque contra los esfuerzos de conservación del yaguareté en el norte argentino. La señal del collar satelital de Acaí, una hembra liberada el 5 de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, se interrumpió de manera intencional.

El dispositivo emitió su última señal el 25 de octubre y fue hallado días después sumergido en el río Bermejo, sin rastros del animal. La APN dio intervención a la Justicia y a las fuerzas de seguridad para determinar si hubo participación de terceros.

Un retroceso para la conservación del yaguareté

La liberación de Acaí había sido celebrada como un hecho histórico. Desde la década del 90 no se registraban hembras silvestres ni nacimientos en la región. Su presencia era clave para revertir el estado crítico de conservación del yaguareté en el Chaco, especie emblemática y fundamental para el equilibrio ecológico.

Durante las primeras semanas, el collar VHF y GPS permitió seguir sus desplazamientos hacia la zona de Los Manantiales, bajo el monitoreo de equipos de Parques Nacionales, el Gobierno provincial y la Fundación Rewilding Argentina.

Acaí y Qaramta, símbolos de esperanza

Acaí formaba parte del programa de reintroducción del yaguareté en El Impenetrable. Su incorporación tenía como objetivo posibilitar la reproducción en libertad junto a Qaramta, un macho silvestre detectado en 2019 y monitoreado desde entonces.

La desaparición de la hembra representa un duro golpe para la restauración ecológica de la región. Parques Nacionales reafirmó su compromiso con el programa de recuperación del yaguareté y llamó a reforzar la protección y el control territorial para evitar nuevos ataques a la fauna silvestre.