Tras la derrota de Milei en Buenos Aires, los mercados reaccionan con caída de acciones y tensión cambiaria
El peronismo ganó por más de 13 puntos y los efectos se sienten en el dólar, el riesgo país y el premarket de Wall Street, donde los papeles argentinos se tiñeron de rojo.
El peronismo ganó por más de 13 puntos y los efectos se sienten en el dólar, el riesgo país y el premarket de Wall Street, donde los papeles argentinos se tiñeron de rojo.
El dólar y el riesgo país, en la mira tras el revés electoral
La derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires puso al dólar en el centro de la escena.
El oficial abre este lunes a $1380 en el Banco Nación, luego de una semana en la que llegó a $1385.
El blue cerró el viernes en $1370, con una suba de $5.
El MEP trepó a $1383,33 y el contado con liqui (CCL) alcanzó los $1390,52.
El dólar cripto, que cotiza todo el fin de semana, llegó a $1460 en la madrugada del lunes.
En paralelo, el riesgo país superó los 900 puntos básicos, su nivel más alto desde abril. El Gobierno intervino en el MULC para intentar frenar la presión cambiaria, en un contexto de menor ingreso de divisas y mayor demanda de cobertura.
Fuerte castigo en Wall Street a las acciones argentinas
Los mercados internacionales reaccionaron de inmediato al resultado bonaerense. En el premarket de Wall Street, las acciones argentinas registran caídas de hasta dos dígitos:
Grupo Financiero Galicia (GGAL) retrocede un 14%.
YPF cae un 10%.
Vista (VIST) pierde un 5,9%.
Analistas explican que el revés electoral fue interpretado como un debilitamiento político de Milei, lo que genera dudas sobre la capacidad del presidente de sostener sus reformas en un Congreso dividido.