Atentado a Cristina Kirchner: la defensa de Sabag Montiel pidió su absolución por inimputabilidad

Durante seis horas, la abogada del principal acusado por el intento de asesinato a la expresidenta alegó que su cliente sufre trastornos mentales y no puede ser condenado. El juicio entra en su tramo final.

Juicio en Comodoro Py: Sabag Montiel pidió ser declarado inimputable

Este jueves se reanudó el juicio por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner con un giro inesperado: la defensa de Fernando Sabag Montiel reclamó su absolución por inimputabilidad. Durante seis horas de exposición, su abogada oficial, Fernanda López Puleio, argumentó que su cliente padece un trastorno de salud mental severo que le impide comprender la gravedad de sus actos.

"Hay evidencia suficiente para demostrar que no tenía capacidad de culpabilidad al momento del hecho", sostuvo la letrada, citando pericias donde se describen signos de pensamiento delirante y discurso incoherente. La defensa también cuestionó duramente el accionar de la fiscalía y remarcó que ni el Ministerio Público ni la querella evaluaron a fondo la salud mental del acusado.

Acusaciones cruzadas y un fallo que se espera para octubre

El proceso judicial se encuentra en la etapa de alegatos finales. La fiscal Gabriela Baigún pidió 19 años de prisión para Sabag Montiel, al unificar la causa con una condena previa. Lo acusa de homicidio triplemente agravado en grado de tentativa, con violencia política y de género.

Por su parte, los abogados de Cristina Kirchner solicitaron 15 años de prisión para Sabag Montiel y la misma pena para Brenda Uliarte, a quien consideran coautora intelectual del ataque. En cambio, pidieron la absolución para Nicolás Carrizo, conocido como el "jefe de los copitos".

El tribunal prevé escuchar los alegatos restantes el jueves 25 de septiembre, y se espera que el veredicto se conozca a fines de este mes o en la primera semana de octubre.

Un hecho inédito y cargado de simbolismo político

El atentado a Cristina Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022, fue registrado en vivo por militantes y periodistas. El caso impactó de lleno en la política argentina y dio lugar a un extenso proceso oral con más de 200 testigos.

Durante el juicio, Sabag Montiel reconoció haber intentado asesinar a la exvicepresidenta porque, según sus propias palabras, quería "hacer patria". La querella remarcó el componente ideológico del hecho, enmarcándolo en un contexto de violencia política y discursos de odio.

Tras el cierre de los alegatos, los imputados podrán dar sus últimas palabras. Será la antesala de una sentencia que marcará un precedente histórico en la justicia argentina.

Esta nota habla de: