Vuelve el DEBIN: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas que fue prohibido durante el gobierno anterior
Se rehabilitará el uso de la herramienta para cobrar los préstamos, derogado en 2020.
El Banco Central (BCRA) autorizará el débito directo de cuotas de préstamos otorgados por las Fintech. La medida busca dinamizar el mercado de préstamos y facilitar el cobro de las cuotas a las empresas de tecnología financiera con la rehabilitación del extinguido DEBIN, auque con otro nombre.
La decisión del BCRA revierte una prohibición que regía desde la gestión anterior. La normativa impedía que las Fintech pudieran utilizar el débito directo (Débito Inmediato o Debin) para cobrar automáticamente las cuotas de sus clientes.
"Si todo va bien, dentro del próximo mes vamos a permitir el débito directo que el Banco Central cerró en 2020. Lo primero que vamos a hacer es cambiarle el nombre. Vamos a sancionar la norma que rehabilita herramientas para cobro de préstamos de manera digital, para permitir llegar a más personas y hacer crecer el crédito", explicó Pedro Inchauspe, director del Banco Central, en el marco del Argentina Fintech Forum.
La rehabilitación de la norma era un pedido habitual de la Cámara Argentina Fintech, el organizador del evento. Y también que es un elemento más en la ruta marcada para la agenda financiera que viene: el Open Finance, o Sistema de Finanzas Abiertas que el BCRA ya puso en marcha y que fue el tema central de debate del evento.
¿CUÁL SERÁ EL CAMBIO DEL DEBIN?
No solamente se cambiará el nombre de DEBIN, sino que también habrá algunas modificaciones en su funcionamiento.
"Es una herramienta muy interesante, pero como supervisor aviso que va a tener condiciones", dijo Juan Curutchet, superintendente de Entidades Financieras, ubicado junto a Inchauspe en el escenario del Argentina Fintech Forum.
La norma que había dispuesto la gestión anterior del BCRA incluía la posibilidad de dar de baja el débito directo en el banco propio sin necesidad de contactar a la entidad que otorgó el préstamo y pedir la reversión de débitos ya efectuados dentro de los 30 días de la operación.