De Vido volvió a prisión: lo trasladaron a Ezeiza tras participar de la audiencia

El exministro deberá cumplir cuatro años de cárcel por la tragedia de Once. Su defensa pidió prisión domiciliaria, pero el Tribunal Oral Federal N.º 4 rechazó el planteo.

Julio De Vido volvió este jueves a la cárcel de Ezeiza, pocas horas después de haberse entregado ante los tribunales de Comodoro Py para quedar detenido por la tragedia de Once. Antes del traslado, el exministro de Planificación del kirchnerismo participó de manera virtual en una audiencia por la Causa Cuadernos, luego de que el Tribunal Oral N.º 7 rechazara un pedido para eximirlo de asistir.

El exfuncionario llegó pasadas las 8 a Comodoro Py, ingresó por uno de los accesos principales y se dirigió al estacionamiento subterráneo, donde aguardó instrucciones de la Justicia. Tras cumplir con la audiencia, quedó nuevamente a disposición del Servicio Penitenciario Federal para el traslado al penal.

Su defensa había solicitado la prisión domiciliaria, pero el Tribunal Oral Federal N.º 4 rechazó el planteo. Por este motivo, De Vido deberá cumplir la condena de cuatro años impuesta por la tragedia ferroviaria de 2012.

La condena firme por la tragedia de Once

El abogado Maximiliano Rusconi adelantó que presentará una denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, al sostener que la sentencia contra su defendido es "arbitraria" y "violatoria de derechos fundamentales".

La Corte Suprema dejó firme la condena al declarar "inadmisibles" los recursos tanto de la defensa como del Ministerio Público Fiscal. Así, quedó ratificada la sentencia que considera a De Vido partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por no controlar el destino de los fondos públicos entregados a Trenes de Buenos Aires (TBA), concesionaria de la línea Sarmiento.

Aunque fue absuelto por el estrago culposo -responsabilidad directa sobre las muertes-, los jueces entendieron que hubo una falta grave de control administrativo pese a reiterados informes que advertían sobre el deterioro del servicio.

La tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, dejó 51 muertos y más de 700 heridos tras el impacto de una formación del tren Sarmiento en la estación terminal. Con la decisión de la Corte, la causa quedó definitivamente cerrada y se ordenó la ejecución de la pena.

Esta nota habla de: