Condenaron a Julio De Vido a 4 años de prisión por fraude en compras de Gas Natural Licuado

El exministro de Planificación fue hallado culpable por sobreprecios en la importación de GNL entre 2008 y 2015. La maniobra habría causado un perjuicio al Estado de casi 7 mil millones de dólares.

Fraude en la compra de GNL: la maniobra y el daño al Estado

El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue condenado este martes a cuatro años de prisión por su rol en una trama de corrupción vinculada a la compra de Gas Natural Licuado (GNL) entre 2008 y 2015, durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner.

El Tribunal Oral Federal N°7 consideró probado que De Vido autorizó pagos indebidos y contratos con sobreprecios que generaron al Estado una pérdida estimada en casi 7.000 millones de dólares. Los jueces lo encontraron culpable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.

Junto a él, también fueron condenados:

Roberto Baratta (exsubsecretario de Coordinación): 3 años y 6 meses de prisión efectiva.

Nicolás Dromi San Martino (empresario): 3 años de prisión en suspenso, además de una orden de realizar un curso de ética pública.

Sin prisión inmediata, pero con inhabilitación perpetua

Si bien las penas para De Vido y Baratta son de cumplimiento efectivo, ninguno de los dos irá a prisión hasta que la condena quede firme en instancia de apelación. A ambos también se les aplicó inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En cuanto al empresario Dromi San Martino, la condena fue de ejecución condicional y se le impuso una obligación adicional de formación en ética, al considerar que su rol tuvo impacto sobre el manejo de fondos estatales.

Además, el tribunal ordenó que los tres acusados deberán reintegrar al Estado unos 5,5 millones de dólares en concepto de reparación del daño.

Las próximas instancias judiciales

El veredicto fue leído por videoconferencia, con presencia de todos los acusados. De Vido, al tomar la palabra final, solo agradeció a los jueces por "el trato recibido".

Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 28 de noviembre, momento a partir del cual las defensas podrán presentar apelaciones ante la Cámara Federal de Casación Penal, buscando revertir o modificar las condenas.

Tercera condena para De Vido

Esta es la tercera condena penal que enfrenta De Vido en su historial judicial. Las anteriores fueron:

Tragedia de Once: condenado inicialmente a 5 años y 8 meses, luego rebajado a 4 años, por administración fraudulenta en el manejo de subsidios al transporte ferroviario.

Compra de trenes inservibles a España y Portugal: recibió 8 años de prisión, aunque la Cámara de Casación ordenó revisar ese fallo

Esta nota habla de: