Daniel Noboa denunció irregularidades en las elecciones de Ecuador, pero la OEA y la UE lo desmintieron
El presidente ecuatoriano cuestionó el escrutinio, aunque observadores internacionales aseguran que no hubo fraude. Irá a balotaje el 13 de abril.
Daniel Noboa, presidente en ejercicio de Ecuador, denunció este martes "irregularidades" en el conteo de votos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Aunque superó por menos de un punto a su rival izquierdista, Luisa González, Noboa aseguró que hubo inconsistencias en ciertas provincias.
Ha habido muchísimas irregularidades y seguíamos contando. Seguíamos revisando en ciertas provincias que había cosas que no cuadraban o incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor. El trabajo todavía no está terminado
OEA y UE descartan fraude electoral
Las misiones de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) salieron al cruce de las denuncias de Noboa. Ambas instituciones aseguraron que no encontraron indicios de fraude o irregularidades generalizadas que pudieran alterar los resultados.
"La misión, hasta el momento, no ha identificado ni recibido indicio de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección", señaló la OEA en un comunicado. Por su parte, Gabriel Mato, jefe de la misión de la UE, lamentó que se esté creando "una cierta narrativa de fraude en estas elecciones".
Amenazas y tensiones en la campaña
Noboa también denunció amenazas contra votantes, asegurando que hubo casos de intimidación para que las personas votaran por su rival, Luisa González. "Hay decenas y decenas de casos en los cuales amenazaron a la gente porque vote por la Revolución Ciudadana (izquierda). Tenemos la evidencia (...) Inclusive votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa", afirmó el mandatario.
El presidente, que busca la reelección con una plataforma de mano firme contra la inseguridad, enfrentará a González en un balotaje el 13 de abril. La candidata izquierdista, heredera del expresidente Rafael Correa, promete un enfoque social para combatir la violencia y la crisis económica.