Cuatro provincias votan este domingo y marcan el pulso del año electoral

Con la mirada puesta en la renovación legislativa nacional de octubre, varias provincias argentinas decidieron adelantar sus propios comicios y desdoblar las elecciones para definir autoridades locales. Un Superdomingo con impacto nacional. Qué se vota en cada caso.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, Jujuy, Salta y San Luis celebran elecciones legislativas que se perfilan como el primer gran termómetro político del año. En medio de un escenario de crisis económica, con la inflación aun golpeando el bolsillo y un Gobierno Nacional en búsqueda de respaldo legislativo, estos comicios subnacionales anticipan cómo podría reconfigurarse el mapa político argentino de cara a las elecciones nacionales de 2025.

¿Qué se vota en cada provincia?

CHACO
En Chaco se renuevan 16 de las 32 bancas de la Legislatura. Se utilizará el sistema D'Hondt, con distrito único y boleta partidaria en papel.

Un dato clave: La Libertad Avanza (LLA) participa aliada al oficialismo provincial bajo el frente "Chaco Puede + LLA", lo que genera expectativas sobre el rendimiento de esta estrategia compartida.

JUJUY
Los jujeños elegirán 24 diputados provinciales sobre un total de 48. El sistema de reparto es D'Hondt con un umbral del 5%, también con boleta partidaria en papel.

En este distrito, LLA compite con estructura propia, lo que representa una prueba directa de su capacidad organizativa.

SALTA
En Salta se eligen 12 senadores y 30 diputados provinciales bajo un sistema mixto: senadores por departamento y diputados por sección electoral. A diferencia de otras provincias, se usará la boleta única electrónica.

Aquí, La Libertad Avanza se presenta como Frente Liberal Salteño, conducido por el empresario y exdiputado Alfredo Olmedo.

SAN LUIS
En San Luis se elegirán 4 senadores y 22 diputados. Los senadores se eligen por departamentos uninominales, mientras que los diputados por representación proporcional. Se utilizará boleta única en papel.

Una figura que promete dar pelea es José Luis D'Alessandro, que encabeza la lista del partido Tercera Posición, apuntando a capitalizar el descontento con las estructuras tradicionales.

Tensiones políticas en un año clave

Más allá de que no se eligen gobernadores, esta jornada electoral tiene un peso simbólico y político de alto voltaje. Las urnas mostrarán si los oficialismos provinciales logran retener poder en un contexto adverso, y si La Libertad Avanza puede consolidar su crecimiento más allá del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Estas elecciones no solo definirán bancas, sino también el rumbo político del interior argentino frente a un 2025 con fuertes tensiones por delante.

Las elecciones también funcionarán como un medidor para las fuerzas tradicionales, especialmente Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, que buscan reordenarse tras un año de desgaste y realineamientos internos.

¿Cómo vota el interior en tiempos de ajuste?

El trasfondo económico es ineludible: inflación persistente, recorte de subsidios, menor transferencia de fondos desde Nación y una creciente demanda social marcan el ritmo del humor electoral. Las urnas dirán si ese malestar se traduce en voto castigo o si los oficialismos logran sostenerse con estructura y territorialidad.

Lo que dejan estas elecciones

Los resultados de este domingo serán leídos con lupa por todos los espacios políticos. Más allá de los números finales, lo que estará en juego es la capacidad de cada fuerza para posicionarse de cara a un nuevo ciclo electoral.

Desde Entérate Noticias seguiremos minuto a minuto esta jornada, con cobertura en vivo, análisis de coyuntura y el repaso de los ganadores y perdedores de un día que podría marcar el inicio del reacomodamiento político argentino.

Esta nota habla de: