Cuatro gigantes van por Carrefour: ¿Cuáles son los interesados?

Las empresas que siguen en competencia deberán auditar las cuentas de la firma y presentar su oferta final en las próximas semanas.

De los siete grupos que habían mostrado interés en comprar Carrefour Argentina, solo cuatro pasaron a la etapa final. Según confirmó el Deutsche Bank, que lidera el proceso de venta, los seleccionados son Coto, GDN (Francisco de Narváez), Cencosud y el fondo estadounidense Klaff Realty, dueño de la cadena uruguaya Tienda Inglesa.

Durante los próximos días, los candidatos participarán de reuniones con el equipo directivo de Carrefour Argentina y comenzarán la due diligence, la auditoría que les permitirá analizar en detalle los números de la compañía antes de realizar una oferta vinculante.

El encuentro clave contará con la presencia de Pablo Lorenzo, responsable regional de Carrefour para América Latina, quien llegará desde Brasil para supervisar el proceso.

Coto y De Narváez, los pesos pesados del mercado local

La cadena Coto, fundada por Alfredo y Gloria Coto, busca dar el salto definitivo hacia la expansión nacional. La operación es liderada por Germán Coto, el hijo mayor de la familia, y apunta especialmente a los hipermercados y grandes superficies que hoy maneja Carrefour. De concretarse, la compra le permitiría a la marca consolidar su presencia fuera del AMBA.

Por su parte, GDN, del empresario Francisco de Narváez, llega con experiencia reciente: fue quien adquirió Walmart Argentina, transformándola en Changomás. Con Carrefour en su poder, el grupo podría disputar el liderazgo del sector con los dos grandes jugadores actuales, Coto y la propia Carrefour.

Cencosud y Klaff Realty, los rivales sorpresa

El grupo chileno Cencosud, dueño de Jumbo, Disco y Vea, aparece como el "tapado" de la negociación. Tras perder el control del Jumbo de Palermo, busca compensar terreno y reforzar su posición en el país. Ya tuvo experiencia comprando operaciones de Carrefour en Colombia, lo que podría facilitar un nuevo acuerdo con el grupo francés.

El fondo norteamericano Klaff Realty, en tanto, es el único competidor sin presencia directa en Argentina. En 2016 adquirió Tienda Inglesa en Uruguay, cadena con alta facturación y más de 100 sucursales. Su modelo de negocio se centra en comprar, expandir y luego revender compañías del sector supermercadista, estrategia que aplicó con éxito en EE.UU. con Albertsons y Safeway.

Esta nota habla de: