Cuándo comenzará el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona

El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro fijó la fecha para el proceso que evaluará la presunta negligencia del equipo médico que asistía al ídolo argentino.

El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro. La causa se centra en la presunta negligencia y abandono de persona durante la internación domiciliaria que recibió el exfutbolista tras su neurocirugía, considerada un riesgo de vida por la Fiscalía.

El tribunal estará integrado por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, quienes confirmaron que la causa se desarrollará ante un tribunal técnico, rechazando los pedidos de juicio por jurado de algunos acusados.

Antecedentes del primer juicio

El primer debate fue anulado y la jueza Julieta Makintach fue destituida por haber grabado un documental secreto sobre el caso. Durante ese proceso, declararon 44 testigos, incluyendo a Dalma, Gianinna y Jana Maradona, además de médicos, familiares y personal de seguridad de Maradona.

El tribunal realizó una audiencia preliminar el 12 de noviembre de 2025 para discutir la admisión de pruebas y otros aspectos procesales, sentando las bases para el reinicio del juicio.

Los ocho imputados que enfrentarán el tribunal

El nuevo juicio involucrará a ocho profesionales de la salud acusados de abandono de persona por las condiciones de atención médica que rodearon la muerte de Maradona el 25 de noviembre de 2020:

Leopoldo Luque - médico principal acusado.

Agustina Cosachov - psiquiatra.

Carlos Díaz - psicólogo.

Ricardo Almirón - enfermero.

Mariano Perroni - coordinador de la empresa Medidom.

Nancy Forlini - médica de Swiss Medical.

Pedro Di Spagna - médico clínico.

El tribunal rechazó los planteos de Luque y Cosachov que buscaban evitar el juicio, confirmando la continuidad del proceso ante el tribunal técnico.

Investigaciones y allanamientos previos

Durante el juicio anterior se allanaron la Clínica Olivos y la sede de Medidom, empresa encargada de la internación domiciliaria, para recolectar la historia clínica y otros documentos clave. El debate analizará si la atención médica fue insuficiente o negligente y determinará las responsabilidades del equipo que cuidaba al "Diez".

Esta nota habla de: