Cuáles son las claves en los cambios del gabinete de Milei

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

En el cierre de la campaña electoral, Javier Milei sorprendió al adelantar que el lunes iniciará una etapa de "detox político" con un nuevo Gabinete. La decisión busca mantener el control de la agenda en la previa de los comicios y anticipar un posible resultado adverso sin que parezca una reacción al resultado electoral.

Aunque el presidente evitó dar nombres, aseguró que definirá la nueva composición del Gabinete después de conocer los resultados del domingo. Dentro del oficialismo, estiman que si La Libertad Avanza logra una elección aceptable, se mantendría la influencia de Karina Milei, Martín Menem, Sebastián Pareja y Lule Menem. Sin embargo, si el desempeño electoral es negativo, los cambios podrían ser profundos.

Las tensiones internas y el ascenso de Santiago Caputo

Las diferencias dentro del oficialismo se profundizaron en las últimas semanas. La salida de Gerardo Werthein de Cancillería y su reemplazo por Pablo Quirno fue interpretada como un movimiento para fortalecer al ministro de Economía, Luis Caputo, quien enfrenta el desafío de estabilizar los mercados en medio del proceso electoral.

En paralelo, crece el protagonismo del asesor presidencial Santiago Caputo, quien ya concentra poder en áreas clave como la Agencia Federal de Inteligencia (SIDE), Justicia y Salud. Su posible ingreso formal al Gabinete genera expectativa y también tensión con Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete.

Fuentes cercanas a Caputo aseguran que no hubo conversaciones formales con Milei sobre su incorporación, aunque reconocen que el asesor "ya cumple un rol central en la toma de decisiones".

Reacomodamiento político tras los comicios

Con las elecciones de medio término convertidas en un virtual plebiscito para el Gobierno, el presidente enfrenta un escenario desafiante. En la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza intenta recortar la diferencia de 14 puntos que sufrió en la última elección.

Mientras tanto, el oficialismo también evalúa cambios en otras áreas sensibles del Gabinete, donde podrían salir figuras como Patricia Bullrich, Luis Petri y Mariano Cúneo Libarona. Las definiciones llegarán una vez que se conozcan los resultados y Milei reorganice su equipo político.

"Una vez que Javier ordene lo político, el dólar se va a calmar", expresó un economista cercano al mandatario, reflejando la expectativa del Gobierno de que la estabilidad política ayude a contener la incertidumbre económica.

Esta nota habla de: