Nuevo cruce entre el Gobierno y los bancos por el dólar: el ICBC, en la mira de Finanzas

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, apuntó contra un banco chino por presionar el dólar. Desde la City lo desmintieron y cuestionaron las trabas oficiales que afectaron la operatoria cambiaria.

Un señalamiento oficial que encendió la polémica

La tensión entre el Gobierno y el sistema financiero sumó un nuevo episodio. En una entrevista televisiva, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, acusó a una entidad bancaria "de origen chino" -en clara alusión al ICBC- de haber presionado el dólar el lunes pasado con una operación puntual de USD 30 millones. Según el funcionario, esa maniobra disparó la cotización $40 en cuestión de horas, generando el contexto para la posterior intervención del Tesoro en el mercado cambiario.

La respuesta de la City: "Es poco serio"

Desde el mercado no tardaron en reaccionar. Analistas y operadores recordaron que, por cambios regulatorios recientes del BCRA, los bancos no podían mover su posición en dólares el viernes 29 de agosto, último día hábil del mes. Por eso, muchas entidades se vieron forzadas a operar el lunes siguiente. "Van el lunes, lo hacen y dicen que es presión al dólar. Poco serio, muchachos", criticó el economista Fernando Marull.

Desde el ICBC eligieron no polemizar públicamente, pero dejaron claro que respetan las normas regulatorias y seguirán operando "con idoneidad y compromiso con el país".

Intervención oficial y fuego cruzado

El trasfondo de esta disputa está en la intervención cambiaria del Tesoro en el MULC. Aunque la medida fue anunciada el martes, en el mercado ya se venían observando movimientos que hacían sospechar una participación no declarada días antes. Según estimaciones privadas, el Gobierno habría vendido hasta USD 156 millones en agosto, y continuó operando esta semana a través del BCRA.

Desde Max Capital estiman que el Tesoro podría sostener este ritmo de intervención -unos USD 100 millones diarios- durante algunas semanas. Al 29 de agosto, contaba con USD 1.686 millones en su cuenta en el BCRA.

Un vínculo en tensión y un tipo de cambio administrado

Más allá del episodio puntual, lo que queda en evidencia es la creciente desconfianza entre el sector financiero y el Gobierno. El ajuste monetario, los controles al dólar y los cambios regulatorios frecuentes han erosionado la relación. Para muchos economistas, el esquema actual no es una libre flotación sino un tipo de cambio administrado con intervenciones quirúrgicas del Tesoro para evitar saltos bruscos.

El debate promete continuar, mientras el dólar sigue en el centro de todas las miradas, a pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Esta nota habla de: