Cristina Kirchner pidió apartar a Ricardo Lorenzetti de la Corte en la causa Vialidad
La expresidenta recusó al juez por considerar que no garantiza imparcialidad. Si su planteo prospera, la Corte quedaría con solo dos magistrados habilitados para decidir y se sortearían conjueces.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó que el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti sea apartado de la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción en la obra pública durante su gestión.
La recusación se basa en supuestas acciones y declaraciones de Lorenzetti que, según Kirchner, comprometen su independencia e imparcialidad para intervenir en el caso. Si el máximo tribunal acepta el planteo, quedarían solo dos jueces en condiciones de resolver -Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz- y se requeriría la participación de conjueces sorteados.
Los argumentos de Cristina Kirchner contra Lorenzetti
En su presentación, la expresidenta aseguró que Lorenzetti:
Manifestó públicamente su intención de que el recurso presentado por su defensa se resuelva antes de las elecciones legislativas.
Mantuvo reuniones privadas con el presidente Javier Milei, sin fundamentos institucionales claros.
Habría sugerido a Milei la nominación del juez Ariel Lijo para conformar una mayoría favorable que le permita a Lorenzetti acceder a la presidencia de la Corte.
Estaría utilizando la causa Vialidad como herramienta de presión política sobre el Senado y como represalia por la falta de apoyo a la candidatura de Lijo.
Kirchner también recordó declaraciones de Milei en las que aseguró que "Cristina va a ir presa" y las vinculó con una posible injerencia del Ejecutivo sobre el accionar del Poder Judicial.
Qué puede pasar ahora
La Corte podría rechazar de plano la recusación, solicitar un informe a Lorenzetti o habilitar el sorteo de conjueces si hay acuerdo entre Rosatti y Rosenkrantz. Si no se logra una mayoría, podrían sortearse hasta dos conjueces más para completar el tribunal.
Mientras tanto, la causa Vialidad se encuentra en etapa de análisis final por parte del máximo tribunal, que deberá confirmar o no la condena dictada en 2022 por el Tribunal Oral Federal 2.