Crisis en Nepal: el embajador argentino confirmó que no hay connacionales heridos ni muertos
Tras la renuncia del primer ministro y el cierre del aeropuerto, la embajada argentina monitorea a los ciudadanos en Nepal y asegura que ninguno sufrió daños graves.
El embajador argentino en la India y concurrente en Nepal, Mariano Caucino, informó que la crisis política que afecta al país asiático no dejó heridos ni muertos entre los ciudadanos argentinos. "Hay muy pocos argentinos registrados y varios turistas que se comunicaron con nosotros. Afortunadamente, ninguno tiene dificultades mayores", aseguró en diálogo con Radio Mitre.
Actualmente, se estima que hay al menos ocho argentinos residentes y algunos turistas que permanecen en el país. La embajada realiza un seguimiento constante y coordina la salida de los turistas una vez que se reabra el aeropuerto. Algunos connacionales sufrieron inconvenientes menores, como la pérdida de documentos tras el incendio de un hotel, pero se prevé que podrán solucionar la situación.
Contexto político y seguridad
El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, presentó su renuncia tras una jornada de represión contra manifestantes que dejó al menos 19 muertos. La medida se dio luego de que los manifestantes incendiaran las casas de líderes políticos en Katmandú, provocando el cierre de escuelas y la imposición de un toque de queda en la capital y otras ciudades.
Nepal, con 32 millones de habitantes y una geopolítica marcada por su cercanía con India y China, ha vivido 12 cambios de gobierno en las últimas dos décadas, lo que refleja la inestabilidad institucional de la región.
Monitoreo y asistencia consular
El gobierno argentino mantiene contacto permanente con sus ciudadanos en Nepal y coordina la asistencia consular. Aunque actualmente el aeropuerto está cerrado, las autoridades confían en que los turistas podrán abandonar el país de manera segura una vez que se normalice la situación.