Crisis en Bolivia: ocho de cada diez camiones están varados por falta de combustible

La escasez de diésel y nafta paraliza al transporte y genera pérdidas millonarias

La escasez de combustible en Bolivia alcanza niveles críticos y deja paralizada a gran parte del transporte de carga del país, a poco más de un mes del balotaje presidencial previsto para el 19 de octubre entre el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga. Según la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadez), alrededor de 11.000 camiones están virtualmente varados, afectando a sectores estratégicos de la economía local.

"Ocho de cada diez camiones están parados haciendo cola por más de cinco o seis días en los surtidores", señaló Oswaldo Barriga, titular de la asociación, citado por medios locales. Las pérdidas por esta paralización se estiman en unos dos millones de dólares diarios. Barriga advirtió que la crisis pone en riesgo las exportaciones, la producción general y la sostenibilidad de la economía boliviana.

Impacto económico y desabastecimiento

El déficit comercial del país alcanzó los 496 millones de dólares en el primer semestre de 2025, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), aunque es menor que los 663 millones del mismo período de 2024. Sin embargo, la falta de divisas para importar combustible agrava la situación: Bolivia depende de importaciones para cerca del 90% del diésel y más del 50% de la nafta que consume, mientras que los subsidios obligan a vender el producto a precios por debajo del mercado, dificultando la operación de las estaciones de servicio.

El desabastecimiento ha generado largas filas en surtidores y múltiples protestas de distintos sectores afectados. En algunas regiones, el suministro de combustible cayó hasta un 40% y hay estaciones inoperativas durante varios días, reflejando la gravedad de la crisis energética en el país.

Esta nota habla de: