Crisis del transporte: el Concejo Deliberante convocó a AETAT y funcionarios municipales
La reunión se realizará mañana a las 10 y buscará analizar soluciones frente al cese de actividades en las líneas de colectivos de la capital.
Mesa de diálogo entre concejales, Aetat y funcionarios
En medio del conflicto del transporte urbano de pasajeros, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán convocó a una reunión para mañana con la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) y funcionarios del Ejecutivo municipal.
El encuentro se realizará en la sede del Concejo, en Monteagudo y San Martín, a las 10, y contará con la presencia de Camila Giuliano, secretaria de Gobierno, y Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Movilidad Urbana. Serán recibidos por el presidente del cuerpo, Fernando Juri, y por los concejales de la comisión de Transporte, a cargo de José María Franco.
El objetivo es analizar posibles soluciones ante el paro que afectó a casi todas las líneas urbanas, de la 1 a la 19, con excepción de la línea 8.
La voz de los usuarios: reunión con FODECUS
Paralelamente, la Municipalidad recibió hoy a representantes de la Federación de Organizaciones en Defensa de los Consumidores y Usuarios (FODECUS) para escuchar la postura de los pasajeros. José García, titular de la agrupación, se reunió con Giuliano y Nieva en el edificio de Lavalle y 9 de Julio.
Durante la audiencia se evaluó la situación del transporte y se acordó trabajar de manera conjunta para garantizar un servicio acorde a las necesidades de los usuarios. Giuliano destacó que la gestión municipal "tiene como eje central al ciudadano" y resaltó las inversiones en paradas, pavimentación de arterias, GPS y cámaras en las unidades para mejorar la calidad del transporte.
Por su parte, García reconoció los avances realizados pero cuestionó la postura de los empresarios: "Molesta que casi a fin de año vuelvan a exigir subsidios y tarifas más altas, cuando no vemos voluntad de inversión ni en las unidades ni en el servicio. Los grandes errores se producen porque el usuario no está en las mesas de conversación. No se puede sentar solo al gremio, a los empresarios y al Gobierno, cuando ninguno de ellos viaja en colectivo. El usuario tiene mucho para decir".