Los créditos hipotecarios repuntaron, pero las tasas argentinas duplican a las de los países de la región

El préstamo para viviendas se actualiza por inflación más una tasa que en promedio supera los dos dígitos. Sin embargo, hay récord de hipotecas en 7 años.

El mercado de créditos hipotecarios en Argentina muestra un repunte en la cantidad de préstamos. Sin embargo, las tasas de interés duplican a las de los países vecinos.

Las nuevas líneas UVA volvieron a aparecer después de años sin financiamiento real y los préstamos están en récord de los últimos 7 años.

Un informe privado de First Capital Group reveló los números. La tasa promedio de los préstamos hipotecarios en el país se ubica en un 9,1% anual, lo que contrasta fuertemente con las tasas de la región, que rondan entre el 4% y el 5%.

En países vecinos como Chile, las tasas hipotecarias se encuentran en el 4,1%. En Uruguay, la cifra se reduce aún más, al 3,9%. La diferencia con Argentina es significativa.

A pesar de las tasas altas, la demanda de préstamos hipotecarios creció. Las solicitudes de crédito aumentaron un 8% interanual en el mes de octubre, un aumento se debe a la estabilidad cambiaria y a la baja de la inflación.

La estabilidad de las tasas en la región se debe a factores macroeconómicos que incluyen una baja inflación, el desarrollo del mercado de capitales y la ausencia de cepos. Para que las tasas en Argentina bajen, se necesita estabilidad económica sostenida.

Esta nota habla de: