Paro de controladores aéreos en suspenso tras dictarse la conciliación obligatoria

El Gobierno intervino en el conflicto con los controladores aéreos y frenó las medidas de fuerza que amenazaban con paralizar los aeropuertos en plena temporada de vacaciones.

En medio de un clima de alta tensión laboral en el sector aéreo, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para frenar el plan de lucha anunciado por ATEPSA, el gremio que representa a los controladores aéreos. La medida, que rige desde la medianoche del 11 de julio, suspende por 15 días las acciones gremiales previstas, en un intento por descomprimir el conflicto justo en plena temporada alta de turismo.

ATEPSA había anunciado retenciones de tareas en todos los aeropuertos del país, con impacto directo en la operación de vuelos: desde autorizaciones de despegue hasta movimientos en pista y gestión de planes de vuelo.

Tensión sindical y denuncias por despidos en EANA

Durante la audiencia con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la ANAC, el gremio denunció despidos arbitrarios y amenazas en los lugares de trabajo. La cartera laboral intimó tanto a ATEPSA como a EANA: el gremio deberá cesar con cualquier medida de fuerza, y la empresa deberá dejar sin efecto los despidos durante el período de conciliación.

En paralelo, Edgardo Llano (APA) repudió la desvinculación de 18 empleados y denunció la presencia de operativos policiales durante la audiencia. Además, anunció una gran asamblea en Aeroparque para el 21 de julio.

Los pilotos también se suman al conflicto: paro confirmado para el 19 de julio

La paz laboral en el sector aerocomercial parece lejos de alcanzarse. Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró confirmó un paro nacional para el sábado 19 de julio, en plena temporada invernal. Apuntó contra la política de ajuste, los despidos y lo que considera un proceso de vaciamiento de empresas estratégicas como Aerolíneas Argentinas e Intercargo.

"El objetivo es hacer colapsar las operaciones", aseguró Biró, quien también exigió que se derogue el Decreto 378/2025, al que calificaron como "técnicamente deficiente" y riesgoso para la seguridad aérea.

Esta nota habla de: