El consumo masivo volvió a caer en septiembre y marcó el peor mes del año

La retracción fue impulsada por el desplome en supermercados y farmacias. El e-commerce y los mayoristas resisten la caída gracias a su capacidad de ofrecer mejores precios.

El consumo masivo en Argentina registró una caída del 4,4% interanual en septiembre, convirtiéndose en el peor mes del año, según el último informe de la consultora especializada Scentia. La contracción fue impulsada principalmente por el mal desempeño de las grandes cadenas de supermercados, que retrocedieron en igual magnitud que el promedio general.

La caída también alcanzó a las farmacias, con una baja del 1,8%, reflejando una marcada pérdida de poder adquisitivo y un cambio profundo en los hábitos de consumo de los argentinos. En un contexto de inflación persistente, los consumidores se volcaron a formatos que ofrecen precios más competitivos y opciones de conveniencia.

Entre los canales que mostraron crecimiento en septiembre destacan:

E-commerce: +14,7%

Autoservicios independientes: +8,6%

Mayoristas: +8,5%

Frente a estos números, queda en evidencia una migración del consumo hacia opciones más económicas, mientras los formatos tradicionales como supermercados siguen perdiendo terreno.

En la comparación mensual, septiembre también mostró una contracción del 3,7% respecto a agosto. Los supermercados fueron nuevamente los más afectados, con una caída del 5,9%. El único canal que logró mantenerse en alza fue el comercio electrónico, con un leve incremento del 1,1%.

A pesar del mal desempeño del noveno mes del año, el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 aún se mantiene en terreno positivo, con un crecimiento del 1,8% interanual. Este dato se sostiene gracias al sólido avance del e-commerce (+11,9%) y de los mayoristas (+9,4%), que se consolidan como las principales opciones para los hogares que buscan hacer rendir su dinero.

Esta nota habla de: