El Consejo de Mayo adelanta al 9 de diciembre el informe clave de las reformas de Milei

La modernización laboral será uno de los ejes centrales, junto con cambios tributarios y educativos, en busca de llegar a las sesiones extraordinarias con acuerdos previos.

El Gobierno acelera los tiempos para las sesiones extraordinarias

El Consejo de Mayo decidió anticipar para el 9 de diciembre la presentación de su informe final, originalmente prevista para el día 15. El objetivo es llegar a las sesiones extraordinarias con los lineamientos listos de los proyectos incluidos en el Pacto de Mayo, entre ellos la reforma laboral, la tributaria y los cambios en Educación.

Los ejes de la reforma laboral que prepara el oficialismo

Fuentes del organismo adelantaron a TN los títulos centrales de la modernización laboral que el Ejecutivo quiere impulsar: ultraactividad, relación entre convenios, carga fiscal, financiamiento sindical y empresarial, derechos colectivos, derechos del trabajo individual, trabajadores autónomos, democracia sindical y delegaciones.
Pese a las quejas de la CGT, desde el Gobierno aseguran que no se busca recortar derechos adquiridos y remarcan que el empleo informal es "la peor pérdida de derechos".

Qué esperar del informe y cómo sigue el Consejo de Mayo

Cristian Ritondo confirmó que la estructura del documento ya está consensuada y que resta acordar los aspectos más finos antes de la publicación. El texto final llevará la impronta del Ejecutivo, aunque surge del trabajo conjunto realizado durante el año.

Se prevé una última reunión antes del 9 de diciembre para aprobar la versión definitiva.
Además de las reformas del Pacto de Mayo, el período extraordinario incluiría debates sobre el Presupuesto 2026, la Ley de Responsabilidad Fiscal, el Perdón Fiscal, cambios en la Ley de Glaciares y el nuevo Código Penal, aunque varias de estas iniciativas podrían quedar para febrero.

Esta nota habla de: