Compras al exterior: el uso del servicio puerta a puerta creció casi 300% en octubre
El sistema courier marcó un récord histórico en octubre, con importaciones por US$92 millones, y acumula pagos por US$694 millones en 2025.
Las compras de particulares al exterior mediante el sistema courier continúan en niveles históricos. En octubre, el servicio puerta a puerta creció casi 300% respecto al mismo mes de 2024, según estimaciones de la consultora Analytica.
Las importaciones realizadas por esta vía sumaron US$92 millones, un incremento del 289,9% interanual. Aunque representó una caída del 11,2% respecto a septiembre, en lo que va del año los pagos acumulados ascienden a US$694 millones, lo que implica un aumento del 292,1% en comparación con el mismo período de 2024.
Desde julio, los envíos por esta modalidad se mantienen cerca de US$100 millones mensuales, aunque la consultora indica que el techo todavía no se ha alcanzado.
Reglas y límites del servicio puerta a puerta
Según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), los envíos a través de courier tienen las siguientes condiciones:
Peso máximo de 50 kg por paquete o pieza postal.
Valor máximo por envío: US$3000.
No hay límite de cantidad de envíos por persona en el servicio puerta a puerta.
Para "pequeños envíos": límite de 3 unidades y máximo 5 envíos por año.
Los aranceles hasta US$400 están exceptuados de derechos de importación y tasa de estadística; el IVA sí se debe pagar.
No es necesario registrar el paquete en la web de ARCA, salvo que el envío sea por Correo Argentino.
Productos que no se pueden ingresar a Argentina
ARCA supervisa los envíos para garantizar que no ingresen productos prohibidos. Entre ellos se encuentran:
Mercadería con fines comerciales o industriales (solo se permite uso personal o regalos).
Armas de fuego, salvo autorización de ANMaC.
Explosivos, inflamables y estupefacientes.
Material arqueológico y cultural.
Electrodomésticos de línea blanca: cocinas, hornos, lavavajillas, estufas y aires acondicionados (los pequeños, como licuadoras, sí están permitidos).