Cómo saber si estás afiliado a un partido político y cómo darte de baja
La Cámara Nacional Electoral recuerda que más de 8 millones de argentinos están afiliados.
El 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. En este contexto, la Cámara Nacional Electoral informó que 8 millones de argentinos están afiliados a partidos políticos en todo el país.
Los partidos son el primer eslabón de la participación política. En Argentina no existen las candidaturas independientes, por lo que cualquier persona que aspire a un cargo público debe hacerlo respaldada por un partido.
"La Ley Orgánica de Partidos Políticos reconoce a los partidos como el instrumento indispensable para participar en la vida política", explicó Matías Ezequiel Marini, licenciado en Ciencias Políticas y asesor ad honorem en la Cámara de Diputados de la Nación.
Afiliarse es un acto gratuito y voluntario. Cada partido tiene su sitio web para hacerlo digitalmente o se puede realizar el trámite de forma presencial. Además, los aportes económicos son opcionales: por ley, ningún afiliado está obligado a contribuir con dinero.
Cómo saber si estás afiliado a un partido político
Existen dos maneras de verificar si figurás en el registro de afiliados:
En línea: ingresá al sitio de la Cámara Nacional Electoral (CNE), seleccioná "Consulta de afiliación partidaria", colocá tu número de DNI y género, y hacé clic en "Buscar afiliación".
De forma presencial: podés acercarte al Juzgado Federal con competencia electoral de tu distrito, presentar el DNI y solicitar la información.
Ambas opciones son gratuitas.
Cómo desafiliarte de un partido
Si querés dejar de pertenecer a un partido político, tenés dos vías posibles:
A través del partido: contactarte con la sede o la página oficial.
Por correo: enviá un telegrama gratuito de renuncia a la Justicia Nacional Electoral, indicando tus datos personales. En unos 10 días hábiles, la baja queda registrada.
Afiliar a una persona sin su consentimiento es un delito. En esos casos, la Justicia puede identificar quién efectuó la afiliación irregular para avanzar con una denuncia.
Un acto libre, consciente y ciudadano
Afiliarse o no a un partido es un acto de compromiso y de libertad. Revisar tu afiliación no es un simple trámite: es una forma de ejercer la ciudadanía y defender la democracia, sobre todo en un año electoral clave para el país.