¿Cómo comprar seguro durante los descuentos del Black Friday 2025?
Comenzará el 28 y se extenderá hasta el primero de diciembre.
Pasó el CyberMonday y ahora los argentinos tendrán una nueva oportunidad para comprar con descuentos. El Black Friday 2025 se desarrollará entre el 28 de noviembre y el primero de diciembre, durante estas cuatro jornadas, los comercios y marcas de distintos rubros ofrecerán descuentos de hasta 50% y opciones de pago en cuotas sin interés en productos y servicios seleccionados.
Será una jornada en la que consumidores de todo el país accedan a rebajas en locales tradicionales y plataformas online. La fecha se presenta como una alternativa para realizar compras anticipadas con miras a la temporada navideña. El Black Friday es un evento comercial anual que se celebra el último viernes de noviembre, tras el Día de Acción de Gracias de Estados Unidos, marcando el inicio de la temporada de Navidad.
Compañías y marcas de diversos rubros ofrecen rebajas y ofertas limitadas en productos y servicios. Con el tiempo, la iniciativa se trasladó a otros países como Argentina, donde también se organizan jornadas de ofertas bajo la misma denominación.
Black Friday 2025: qué rubros ofrecerán descuentos
Indumentaria y calzadoTecnología y computaciónSupermercados y retailHotelería y alojamientoMascotas y productos para animalesElectrodomésticos y artículos para el hogarTransporte y viajesFabricación y venta de dispositivos electrónicosAsistencia al viajeroAerolíneas y transporte aéreoVenta de pasajes y turismoDe acuerdo a la página oficial del evento participarán Devré, Lenovo, Carrefour, NH Hotels, Puppis, Megatone, Plataforma 10, Samsung, Nike, Macowens, Puma, Hewelett Packard (HP), Universal Assistance, Latam, Almundo, entre otras.
evitar estafas EN BLACK FRIDAY 2025
Se recomienda realizar compras a través de la página oficial del evento en Argentina, la plataforma permite identificar que empresas y tiendas participan, comparar precios y especificaciones de productos también es necesario, e ir analizando a qué precios están ahora mismo lo que nos interesa para no caer en la estafa de descuentos ficticios.
Entre las amenazas más frecuentes figura el phishing, una técnica utilizada por ciberdelincuentes que simulan ser marcas reconocidas para obtener datos confidenciales de los compradores a través de Whatsapp, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales, SMS, llamadas, sitios web falsos o promociones sin sentido que figuran en anuncios de internet.
Otra medida preventiva consiste en corroborar que el nombre de la empresa esté correctamente escrito, a fin de evitar sitios fraudulentos. También resulta importante no compartir información personal en plataformas no verificadas.
Al navegar sitios de comercio electrónico, la presencia de "https" y un candado o escudo junto a la URL indican que la conexión es segura. Si alguna página solicita datos poco habituales, como el empleo o referencias familiares, conviene interrumpir el proceso.
Tampoco es recomendable almacenar de manera permanente los datos de la tarjeta de crédito, sobre todo si se utiliza fuera de la casa, un dispositivo compartido o de otra persona.