Comenzó el juicio por fraude millonario contra Andrea del Boca y Julio De Vido por la telenovela "Mamá Corazón"
El juicio oral por defraudación a la administración pública comenzó con la presencia de Andrea del Boca y Julio De Vido. Ambos están acusados de fraude en la producción de la novela financiada con fondos públicos.
Este jueves dio inicio el juicio oral contra Andrea del Boca, Julio De Vido y otros exfuncionarios kirchneristas por el supuesto fraude millonario relacionado con la telenovela "Mamá Corazón", que fue financiada con fondos públicos durante la administración de Cristina Kirchner. El caso involucra a figuras clave del gobierno, como Carlos Ruta (ex rector de la UNSAM) y Liliana Mazure (ex titular del INCAA), quienes también están siendo procesados por defraudación.
El juicio contra Andrea del Boca y Julio De Vido
En la primera jornada del juicio, los acusados, entre los que se incluyen Andrea del Boca, Julio De Vido y otros exfuncionarios, escucharon los cargos que les fueron leídos por el juez Fernando Canero. Del Boca, quien lideraba la productora A+A Group encargada de "Mamá Corazón", no hizo declaraciones, mientras que su abogado defendió la legalidad del contrato. La novela fue financiada por el Ministerio de Planificación, a través de una adjudicación directa, lo que violaría las normativas de contratación pública.
Acusaciones de fraude y desvío de fondos públicos
La acusación sostiene que el contrato firmado por Andrea del Boca para la realización de la telenovela incluyó cláusulas abusivas, como la exclusividad para la comercialización internacional de la serie por 60 meses, lo que habría desviado fondos públicos. Además, la producción de "Mamá Corazón" nunca llegó a emitirse, lo que supuestamente perjudicó al erario público. En defensa, algunos exfuncionarios, como Luis Vitullo, argumentaron que todos los gastos estaban aprobados por el Congreso de la Nación y que no hubo desvíos de dinero.
La investigación y los implicados
El caso fue investigado inicialmente por el juez Sergio Ramos Padilla, quien procesó a diez personas en 2018 por una serie de irregularidades detectadas en la adjudicación y el manejo de los fondos. Entre los involucrados también están otros exfuncionarios del gobierno kirchnerista, como Nadia Jacky y Maximiliano Schwerdtfeger, quienes habrían participado en la gestión del proyecto.