Comienza el juicio a Leonardo Cositorto por el caso Generación Zoe en Corrientes

Este miércoles, se dio inicio al juicio oral contra Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, en la ciudad de Goya, Corrientes. Acusado de múltiples delitos, Cositorto ingresó a la sala de audiencias bajo estrictas medidas de seguridad, con chaleco antibalas y esposado.

Cositorto llegó a Corrientes tras ser trasladado desde el penal de Bouwer en Córdoba, donde estaba detenido por orden de la fiscal Juliana Companys, quien lo arrestó en la República Dominicana en 2022. En la audiencia, que se extenderá hasta al menos el 11 de diciembre, participarán 166 testigos, lo que promete hacer de este juicio un proceso complejo y revelador.

Los coacusados de Cositorto, Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Batista, también llegaron detenidos, mientras que otros implicados, como Lucas Damián Camelino, asistieron en libertad. El tribunal está presidido por el juez Ricardo Carbajal, con el apoyo de los vocales Jorge Carbone y Julio Duarte.

Un Caso Con Múltiples Causas

El caso Generación Zoe enfrenta numerosos desafíos en la justicia. Recientemente, se confirmó la elevación a juicio de una de las causas principales en Córdoba, relacionada con 176 hechos de estafa. La defensa de Cositorto, liderada por Guillermo Dragotto, intentó cuestionar esta elevación, pero la Cámara del Crimen desestimó el recurso, señalando que existen pruebas suficientes para considerar la existencia de delitos de asociación ilícita.

Cositorto ha mantenido una actitud desafiante, incluso tras su arresto. En una entrevista reciente, cuestionó a la fiscal Companys y aseguró que las denuncias en su contra son infundadas, afirmando que Generación Zoe no opera en las localidades mencionadas por la fiscalía.

Justificaciones y Declaraciones de Cositorto

Durante su defensa, Cositorto argumentó que los problemas de pago de su empresa se debieron a las acciones de la fiscalía y al bloqueo de sus cuentas. Aseguró que, de no haber sido por estas intervenciones, habría podido cumplir con las promesas a sus inversores. "La empresa pagó durante 31 meses y solo hay 7.350 denuncias a nivel mundial sobre más de 100 mil personas", sostuvo, defendiendo la legitimidad de su negocio.

El desarrollo de este juicio marcará un hito en la historia de Generación Zoe y podría tener implicaciones significativas para otros casos pendientes en diferentes provincias del país. La atención estará centrada en cómo se desenvuelven las audiencias y las testimoniales de los involucrados.

Esta nota habla de: