Carlos Cisneros: "Pirincho Jiménez y el Tribunal de Cuentas reciben directivas de Alperovich desde Puerto Madero"

El diputado nacional fue entrevistado por Eduardo Feinmann en Radio Mitre y se refirió al accionar de la justicia tucumana, opinó sobre la modernización laboral y presentó su proyecto de Ley Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

El diputado nacional Carlos Cisneros fue entrevistado por el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre y se refirió al accionar de la Justicia de Tucumán, de la modernización laboral y presentó su proyecto de Ley Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

PIRINCHO JIMÉNEZ Y ALPEROVICH

Ante la pregunta de Feinmann sobre el escandaloso fallo que prohíbe hablar de la Justicia de Tucumán en CCC (medida que incluye a ENTERATE NOTICIAS), el diputado dijo lo siguiente: "Ninguna causa prospera con el ministro fiscal Edmundo Pirincho Jiménez, quien tiene 81 años y debería estar jubilado. El daño que le hace a la justicia es tremendo".

"La Constitución de 2006, modificada para que José Alperovich pueda ser electo tres veces, le dio ciertas prerrogativas a dos institutos: el Ministerio Público Fiscal y el Tribunal de Cuentas, que se mueven como un triángulo de poder dependiendo de las directivas que les da Alperovich desde Puerto Madero. Si a él lo hubieran juzgado en Tucumán, hoy sería candidato", remarcó.

MODERNIZACIÓN LABORAL

Por otro lado, Cisneros también se pronunció sobre la modernización laboral y explicó que está a favor, pero no acepta la quita de derechos. En ese sentido, recordó que en el año 2000 se aplicó la Ley Banelco y que durante el gobierno de Mauricio Macri se intentó una modernización laboral, pero destacó que eso "no se traduce en puestos de trabajo".

Además, el diputado habló sobre el proyecto de Ley Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas que presentará este jueves en Buenos Aires.

¿QUÉ DICE EL PROYECTO DE LEY NACIONAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS?

El proyecto de ley propone que la búsqueda de personas desaparecidas se realice de forma inmediata en lugar de esperar 48 horas para tomar las denuncias, ya que las primeras horas son cruciales. La iniciativa exige armar un Registro Nacional de personas desaparecidas que sea actualizado y pueda interoperar entre jurisdicciones.

Esta nota habla de: