Cisneros denunció una maniobra judicial en Tucumán: "Buscan embarrar la causa de la violación en manada"
El diputado nacional apuntó contra el poder judicial tucumano y habló de una persecución impulsada por "resabios del alperovichismo". Además, advirtió que la víctima fue revictimizada y que los allanamientos a testigos fueron una maniobra para frenar el juicio.
Carlos Cisneros mantuvo comunicación telefónica con el periodista Rolando Graña en el streaming de Splendid AM 990 donde se pronunció con dureza tras los allanamientos vinculados a la causa por la violación en manada por parte de jugadores de Vélez denunciada en marzo de 2024. Según el diputado nacional, los procedimientos judiciales no buscan esclarecer lo ocurrido, sino desviar la atención y generar miedo entre quienes declararon. Además, Cisneros mencionó que su domicilio no fue allanado, como confirmó un medio de comunicación.
"Una vez más, estamos ante un nuevo capítulo de cómo funciona la Justicia de Tucumán, manejada por los mismos de siempre", expresó Cisneros, en alusión a la influencia de sectores ligados al alperovichismo.
"Lo más grave es que ayer hubo allanamientos en la casa de la doctora Neme, en su estudio, en la casa de la víctima y hasta en las casas de las testigos, que son jóvenes amigas de la denunciante. Imaginate lo que significa que te allanen solo por ser testigo en una causa de violación en manada: genera miedo e intimida a cualquiera que después tenga que declarar en tribunales", recalcó Cisneros.
Persecución y revictimización
El diputado denunció que las maniobras judiciales no solo retrasan el inicio del juicio, sino que también exponen nuevamente a la víctima a situaciones de revictimización. "La prioridad debe ser garantizar justicia para la denunciante, no perseguir a testigos ni embarrar el expediente", sostuvo.
A su vez, advirtió que el poder judicial estaría actuando en connivencia con intereses políticos, lo que impide que la causa avance con transparencia y celeridad.
Reclamo de justicia y fin de las maniobras
Cisneros insistió en que el proceso debe llegar a juicio sin más dilaciones. "Hace 15 meses que esta causa espera ser elevada. No podemos permitir que se utilicen recursos judiciales para frenar la verdad y la justicia", afirmó.
El diputado nacional concluyó señalando que acompañará a la víctima y a su familia en su reclamo, mientras se espera que la Justicia defina los próximos pasos en un caso que conmocionó a Tucumán.