Cirugía ocular argentina gana el "Óscar de la retina" y marca un hito en la oftalmología mundial
Un equipo médico local fue premiado en Estados Unidos por una operación inédita que devolvió la visión a un paciente con daños considerados irreparables.
Un equipo argentino realizó una cirugía ocular de altísima complejidad para reconstruir el ojo de un paciente que había sufrido un grave traumatismo durante un accidente deportivo. El procedimiento, que combinó técnicas de microcirugía y reconstrucción anatómica, logró devolver la visión en un caso que parecía clínicamente imposible.
El avance fue reconocido en agosto con el "Best of Show - Rhett Buckler Award", conocido como el "Óscar de la retina", durante el congreso anual de la American Society of Retina Specialists (ASRS), la sociedad de retina más grande del mundo.
El desafío quirúrgico
El paciente presentaba múltiples daños: catarata traumática, ruptura de ligamentos y deformación del iris. El equipo dirigido por el Dr. Martín Charles aplicó una estrategia integral que incluyó el reposicionamiento y fijación del cristalino, la colocación de un lente intraocular y la reparación del iris mediante una técnica de sutura especial.
"Había que reconstruir la anatomía del ojo para poder devolverle la visión al paciente. Lo logramos gracias a técnicas de extrema precisión que aprendimos del Dr. Ike Ahmed, uno de los oftalmólogos más influyentes del mundo", explicó Charles.
El momento más delicado fue la reconstrucción del iris, que regula la entrada de luz. Con la sutura aplicada, la pupila recuperó su forma y función, permitiendo restablecer la visión y mejorar la calidad de vida del paciente.
Un aporte educativo global
El video que documenta la operación tuvo un fuerte valor didáctico, ya que muestra paso a paso cómo enfrentar traumas oculares complejos. Este enfoque educativo fue clave para que el trabajo argentino recibiera el máximo galardón internacional.
"Lo que demostramos es que, con técnicas delicadas y meticulosas, es posible revertir daños que antes se consideraban irreparables", subrayó Charles.
El equipo premiado incluyó a los doctores Daniel Charles, Rodrigo Albano, Ignacio Gnecco, Gisella Sánchez, Nicolás Rovaletti y Aníbal Francone. La técnica tiene potencial para cambiar protocolos médicos en otros países, donde este tipo de lesiones suelen resolverse con procedimientos más agresivos y sin recuperar la visión completa.
Argentina en la vanguardia
El reconocimiento consolida a la oftalmología argentina en la primera línea mundial y se enlaza con una tradición formativa robusta, como la que impulsa Facoextrema, el encuentro que reúne a miles de especialistas internacionales en el país.
"El premio no es solo un logro individual, sino un respaldo al trabajo quirúrgico argentino y una inspiración para los jóvenes especialistas", afirmó Charles.
Ahora, el equipo busca difundir este conocimiento en todo el mundo para que más pacientes puedan acceder a tratamientos que les devuelvan la esperanza de recuperar la visión.