Cinco opositores abandonaron la embajada argentina en Caracas tras más de un año refugiados
Fueron liberados luego de 412 días de encierro y ya se encuentran fuera de Venezuela
El régimen de Nicolás Maduro finalmente otorgó los salvoconductos que permitieron la salida de cinco disidentes venezolanos que se encontraban refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024. Según trascendió, los opositores ya están fuera del país, distribuidos en distintos destinos internacionales, tras un proceso de negociaciones liderado por Estados Unidos e Italia.
Más de un año de encierro y hostigamiento
Los activistas Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos ingresaron a la sede diplomática argentina el 20 de marzo de 2024, buscando refugio ante la persecución política del régimen de Maduro, debido a su vínculo con la líder opositora María Corina Machado. Desde entonces, fueron víctimas de presiones físicas y psicológicas, cortes de servicios esenciales y un cerco constante por parte de las fuerzas de seguridad chavistas.
El asedio se intensificó tras la decisión del presidente argentino, Javier Milei, de retirar al personal diplomático del país. Desde ese momento, la embajada quedó bajo la custodia de Brasil, a la espera de que Caracas apruebe una nueva representación para retomar el control del edificio.
Acuerdo diplomático y salida del país
Aunque los detalles del acuerdo que permitió la liberación se mantienen en reserva, fuentes diplomáticas aseguran que fue resultado de gestiones de alto nivel que involucraron a Washington y Roma. "Desde hace cinco meses no contamos con electricidad directa ni con agua corriente", había denunciado el grupo a fines de abril, en una carta en la que también cuestionaron la lentitud de Brasil para actuar en su defensa.
Originalmente, el opositor Fernando Martínez Mottola también formaba parte del grupo, pero abandonó la sede diplomática en diciembre pasado y falleció en febrero de este año.