Chubut va a la Justicia de EE.UU. para frenar el embargo sobre sus acciones en YPF
El gobernador Nacho Torres anunció que presentarán un reclamo ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para defender los activos provinciales, tras el fallo que obliga a Argentina a transferir acciones de YPF a fondos buitres.
El gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, anunció que la provincia acudirá a la Corte de Apelaciones de Nueva York para exigir el levantamiento del embargo sobre las acciones de YPF que le corresponden. El reclamo surge tras el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó al Estado argentino transferir el 51 por ciento de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park.
Desde la histórica sede de YPF en Comodoro Rivadavia, acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres fue contundente: "Vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra provincia".
No somos parte del juicio, ni responsables de la deuda
El mandatario provincial aclaró que Chubut no es parte del juicio por la expropiación de YPF en 2012 y cuestionó con dureza la decisión judicial: "El embargo dispuesto por una jueza estadounidense que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF, constituye un atropello".
Según explicó, del 51 por ciento expropiado por el Estado nacional, el 49 por ciento fue cedido a las provincias productoras a través de la OFEPHI. En ese sentido, remarcó: "En el juicio el demandado es el Estado nacional. Se puede embargar lo que es de la Nación, pero no las acciones que son propiedad de las provincias".
Críticas al acuerdo original y a gestiones anteriores
Torres también apuntó contra la falta de prolijidad administrativa del acuerdo firmado en 2012: "Nunca fue mandado a la Legislatura para ser aprobado". Además, calificó como "pésima" la negociación, asegurando que mientras Mendoza recibió el 20 por ciento del paquete accionario, Chubut -siendo la principal productora de petróleo del país- solo obtuvo el 8 por ciento.
Por su parte, el vicegobernador Menna recordó que la ley nacional de expropiación de YPF dispuso explícitamente la cesión del 49 por ciento a las provincias, y denunció que hoy esas acciones están embargadas sin que Chubut sea parte ni deudora.
La diputada Ana Clara Romero, en línea con el reclamo, confirmó que harán presentaciones tanto en el Congreso como ante la justicia estadounidense: "Nos vamos a presentar para pedir el levantamiento del embargo, porque estamos defendiendo lo que es de los chubutenses".